Derecho a la Identidad Personal

0
1385

Héctor Fernández Pedroza*

Esta obra de reciente aparición en el derecho mexicano, es la primera parte de una investigación de más de ocho años, teniendo como propósito el describir uno de los aspectos más elementales del ser humano, el derecho a la identidad personal.

Si bien todos los derechos humanos se encuentran en un mismo plano, sin jerarquización entre unos y otros, se requieren condiciones previas para que tenga lugar su cabal goce y ejercicio. Es así que cobra relevancia el reconocimiento jurídico de la persona, con la inscripción del nacimiento y la asignación de un nombre legal, acto público por el cual se le distingue individualmente en la sociedad.

Se trata de una investigación, que partiendo del estudio de las líneas doctrinarias más significativas en el tema, producidas por el derecho europeo en la segunda mitad del siglo XX, se hace una revisión histórica de la manera en que el orden jurídico mexicano ha regulado el derecho a la identidad personal en la época moderna, sin dejar de lado, las aportaciones de la dogmática y jurisprudencia nacional. Incluyendo los criterios para acreditar el vínculo filial antes de proceder con el llenado del acta.

Por ello, se dedica un capítulo completo a la evolución y construcción del Registro Civil en México, abordando temas tangenciales como datos biométricos, muestra de ADN; así como asuntos polémicos que permean la agenda nacional, como en qué momento comienza la vida humana, se le tiene por nacido a partir de la concepción, posesión de estado de hijo, aborto, cambio de identidad de género, maternidad subrogada, etc., y el papel que desempeña la autoridad judicial.

Temas anecdóticos como la forma histórica como surge el nombre legal (nombre y apellidos), el acta de nacimiento más antigua hasta ahora encontrada en México del 10 de noviembre de 1859, registro de nacimiento “vivo o muerto”, actas de nacimiento de personajes como Alfonso Reyes, Frida Kahlo, Octavio Paz, las primeras medidas de seguridad para garantizar la identidad de un recién nacido mediante la colocación de sus datos de una cinta adhesiva en su espalda, como recientemente la primera acta de nacimiento emitida en el extranjero a un mexicano que nació en nuestro país pero que nunca fue registrado en territorio nacional.

De igual modo, dada la importancia de la certificación médica para determinar el nexo madre-hijo, indispensable en la identidad legal, se dedica un capítulo a la normatividad sanitaria nacional e internacional. En que se aborda también, el papel de las autoridades registrales y de los facultativos de la salud en la certificación del fallecimiento, por representar el final de la capacidad jurídica.

Considerando que la obligación de garantizar el derecho a la identidad se supeditada al vínculo de la nacionalidad, y en virtud de corresponder a las autoridades del país en que

ocurre el parto la incorporación al mundo legal del recién nacido, se exponen las bases en que se construye el atributo de la nacionalidad mexicana.

Como un dato preocupante se aborda la reforma constitucional de 2021 que permite adquirir la nacionalidad mexicana a todos los descendientes de padres mexicanos sin límite alguno.

Finalmente, se hace un recuento de la creación de la CURP, simultáneamente a la creación de una base de datos nacional de todas las actas de nacimiento procedentes de los 32 Registros Civiles, a la que se suma la celebrada en el servicio exterior, en los consulados, con el propósito de prestar un servicio a todas las instituciones públicas y entidades privadas para certificar la identidad legal de cada mexicano, evitando la suplantación y falsificación de la identidad personal. Esfuerzo que comprende la asignación central de una clave unipersonal, que acompañe al individuo a lo largo de su vida, facilitando su localización en las múltiples bases de datos que reflejan su interacción social. De tener éxito, se convertirá en la base de datos más importante del Estado mexicano.

En suma, si bien la obra aborda temas especializados en derecho, en todo momento lo hace dirigiéndose a un público lo más amplio posible, mediante un lenguaje claro y sencillo. Como herramienta técnica, se cuenta con un índice analítico para facilitar su lectura como la búsqueda de la información. ISBN: 978-607-99940-0-6

* Consultor. Estudios de doctorado y maestría en Derecho Constitucional Universidad de Sevilla, España. Diplomado en Gobernabilidad y Desarrollo Institucional INAP Madrid.