La diputada federal logró el acercamiento, para presentar los proyectos de obra más importantes en esta zona.
Coatzacoalcos, Ver.-
Representantes de las distintas cámaras empresariales sostuvieron una intensa reunión de trabajo con el delegado estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes José
Adalberto Vega, quien conoció de viva voz las necesidades de la región Sur del estado.
Fue gracias a las gestiones realizadas por la diputada federal por el Distrito 11, Tania Cruz Santos que se realizó dicho encuentro, en donde los responsables de los distintos organismos camarales expusieron los diferentes problemas en el ámbito de las comunicaciones por los que enfrenta Coatzacoalcos y la región.
Con gran participación expusieron ante el representante de la dependencia federal, proyectos de vital importancia para el desarrollo económico, tales como el libramiento portuario, mismo que lleva más de doce años detenido; los caminos en la zona industrial, que por su situación de abandono se encuentran en pésimas condiciones y originando que los usuarios de esta vía de comunicación sean víctimas de algún delito.
Otro de los proyectos de vital importancia que fueron presentados por los miembros de las cámaras empresariales fueron el de la ampliación de 2 a 4 carriles de la carretera federal 180 Coatzacoalcos- Nuevo Teapa, lo que podría mejorar la circulación del transporte de carga y del personal que labora en la zona industrial de Coatzacoalcos y Nanchital.
Así mismo, fue propuesto ante el funcionario federal, que se considere dentro de los proyectos a futuro la realización de un libramiento ferroviario, lo que podría disminuir el costo por mantenimiento del Puente Coatzacoalcos I, eficientar el movimiento de carga en la región, mejorar la convivencia urbano ferroviaria, además que podría generar ahorros en tiempos de viaje y en costos de operación vehicular, disminuyendo pérdidas de horas–hombre.
Por su parte, el delegado estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Adalberto Vega, compartió parte del plan de obras próximas a realizarse en esta región, en donde se espera una gran inversión en infraestructura que permita detonar la economía en todos los sectores.
Señaló que se busca realizar estas acciones con absoluta transparencia, dándoles apertura a todos los proveedores que así deseen participar. Todo esto bajo un esquema de regionalización de la obra, en donde se le pretende dar cabida a todas las empresas con “piso parejo”, y sin ninguna distinción.