Exigen justicia para mascotas

0
844

Tabasqueños extraordinarios han asumido el rol de rescatar la vida de perros enfermos, maltratados y abandonados.

Francisco Olán - Tabasco HOY
Brenda Aguilar es una rescatista anónima, dice que ha sufrido mordeduras de perros cuando acude a salvarlos. Menciona que en esta carrera hay desvelos, sacrificios muy personales, preocupación, por lo que ante el maltrato y abandono pide también justicia para los animales.
Pero nada la ha desanimado, y su amor hacia los perros la orilló a rescatarlos, y tomó sentido en su vida en el 2004, cuando en uno de los departamentos de la colonia Tabasco 2000 escuchó que lloraban unos cachorros.
Narra que los buscó y se dio cuenta que tres de ellos estaban sobre una lonchera en situación de abandono. “Los busqué y vi que los habían dejado sobre una lonchera que utilizaban los niños del preescolar, apenas tenían los cordones umbilicales, y ya estaban invadidos de gusanos, pero aún permanecían vivos”, recuerda.
Al día siguiente los llevó al médico, pero no todos pudieron sobrevivir, sólo uno al que con muchos desvelos apoyó y cuidó.
Grupos de apoyo
Como ella, otros ciudadanos  han  realizado  con  pocos recursos lo que por obligación el estado debería de hacer.
Son grupos de personas que están trabajando para rescatar, sobre todo, perros de calle: Enfermos, maltratados y abandonados. Son héroes anónimos que cambian con acciones la vida de los canes que deambulan por Villahermosa.
La indiferencia y la falta de responsabilidad hacia las mascotas se ha convertido en el principal factor, originando una gran cantidad de abandono.
Según cifras sanitarias, en la capital tabasqueña hay un total de 139 mil perros, de los cuales 24 mil son callejeros, es decir, no tienen dueños.
En contraste, una encuesta de Consulta Mitofsky refiere que aproximadamente 58 de cada 100 viviendas tienen al menos una mascota, si se considera que de acuerdo al Inventario Nacional de Vivienda 2015 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Villahermosa existen 109 mil 577 casas particulares habitadas, en donde 63 mil 554 de éstas, vive al menos uno.
El perro es preferido
El perro, sin duda, es la especie preferida por los mexicanos y tabasqueños. La misma encuesta de Mitofsky revela que 83% tiene en su poder al menos uno.
Le siguen los gatos con 29.6%; aves, con 27.1%, y peces, con 11.7%. Más abajo están los roedores, tortugas y víboras, entre otras especies.
Números de la asociación protectora de animales como “Una Vida Mejor”, refiere que por cada perro que entra en adopción, al menos 10 entran en situación de calle.
La mayor incidencia de abandono se encuentra en zonas como la calle Geógrafo de la colonia Gaviotas Sur, Monal, Villa Playas del Rosario, Ciudad Industrial, así como el Centro de Transferencia situado en la ranchería Lázaro Cárdenas primera sección.
Generalmente del cien por ciento de los perros rescatados, el 70 por ciento se encuentran con problemas de desnutrición, el resto presenta indicios de atropellamiento o simplemente fueron abandonados y esperan tener un héroe que los proteja.
Brenda, a la fecha lleva más de 200 perros callejeros rescatados a partir de aquel 2014, y en ocasiones ha tenido que invertir más de mil pesos al día para mejorar la salud de los animales cuando enferman, en otras ocasiones realiza eventos para recaudar fondos, y continuar cuidándolos.
“No ha sido fácil, pero no puede resistirme a no hacer nada cuando escucho los quejidos de los cachorros o de los perros adultos en situación de abandono”, expresó.
No claudican en su esfuerzo
Después de algunos años creó la asociación protectora de animales “Una Vida Mejor A.C.”, aunque en el principio le resultó difícil por la falta de personas que creyeran en el proyecto, hoy se han sumado más personas para aportar un granito de arena.
“Nosotros no claudicamos, a través de nuestras amistades y familiares fuimos encontrando personas para sumar y realizar rescates, y desde luego ser una Asociación AC.”, dijo.
“La situación más difícil que presentamos fue en el 2007 por la inundación, pero gracias a las redes sociales, y a los medios de comunicación, llegó mucha ayuda de AC nacionales e internacionales”.
Actualmente las redes sociales son una herramienta útil para la asociación protectora de animales “Una Vida Mejor A.C.”, también para presionar a las autoridades para la creación de la Ley de Protección Animal y Reglamento que aún no se ha hecho.
NECESIDAD URGENTE
$671,029 Gastos de operación del Centro Canino
$268,891 Desorille, rastreo y recargue de grava, camino de acceso al Centro de Control Canino Municipal
$393,653 Equipamiento básico para el Centro de Control Canino
$207,415 Rehabilitación y mantenimiento integral en Centro de Control Canino Municipal
$590,966 Rehabilitación y mantenimiento segunda etapa

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here