Existen más de 3 millones de pinos sembrados en Las Choapas

0
2077

Con la siembra de los pinos es para producir resina, utilizada en la industria y posteriormente madera

LAS CHOAPAS, VER

JUAN CARLOS ANGULO

En la entidad veracruzana, Las Choapas aparte de sobresalir por ser el de mayor territorio, también es líder en producción ganadera y en plantaciones forestales comerciales, es uno de los tres primeros a nivel nacional, sólo superado por Huimanguillo, Tabasco y arriba de Escarcega, Campeche, ya que en este territorio se cuentan con más de 10 mil hectáreas de hule, pino, melina, teca, cedro y eucalipto.

Una de las plantaciones que por el clima se pensaba que no era propicia para esta región, es el pino,  el cual en este municipio se tienen sembradas por lo menos 2 mil 500 hectáreas y en cada hectárea se tiene un promedio de mil 200 arbolitos, por lo que se han sembrado más de 3 millones de árboles de pino.

La plantación de pino en este municipio no se hizo con fines para venderlos como arbolitos de navidad, sino para la producción de resina, que sirve para la industria química, debido a que tiene dos sustancias como la Colofonia y Trementina, con la que se elaboran papel, adhesivos, tintas de impresión, compuestos de goma, barnices, pinturas, esmaltes, soldaduras, fósforos, redes de pesca, confección de flores, así como en agentes higiénicos y aromatizantes, disolventes, fragancias, aromas, entre otros productos más.

Sobre las plantaciones de pino, el consultor forestal, Aurelio Benigno Villa Salas, mencionó que estas plantaciones son de doble propósito, la primera es para producir resina y luego para producir madera.

Otras plantaciones que también se tienen en Las Choapas son teca que se estima sean 600 hectáreas, de melina 400 hectáreas, eucalipto mil hectáreas, 50 hectáreas de caoba, así como más de 3 mil hectáreas de hule.

Cabe mencionar que el pino por lo regular a los 7 años empieza a producir la resina, pero en este municipio se inició a los 3 años; el hule a los 7 años y tiene una producción durante 35 años, de ahí hay que renovar; la teca es de 20 a 25 años; la melina de 12 años y la caoba de 20 a 25 años.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here