Firma mexicana de IA crea sistema antirrobo de transporte de carga

0
2

La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir robos en el sector del transporte de carga en México, que representa pérdidas millonarias en el país.

En entrevista con La Jornada, Raúl Betancourt, director de ciencia de datos en IA 27, explicó que el algoritmo puede evaluar el nivel de riesgo de un embarque antes de que éste ocurra.

Si tuviera que describirlo de alguna manera, diría que nuestro algoritmo es como un señor grande, como un viejito que ya las vivió todas y ya se las sabe de todas, todas. Y si le cuentas una situación, podrá predecir lo que probablemente suceda, dijo el experto.

Mientras, el gemelo digital, al que han llamado Elías, es un asistente virtual diseñado para atender tareas repetitivas, liberando tiempo para que el equipo de logística se enfoque en prevenir robos y reaccionar ante emergencias.

Elías es un robot que puede sostener conversaciones naturales con los operadores. A veces, la gente cree que está hablando con otro ser humano”, detalló el especialista.

El algoritmo de predicción de riesgo se ha entrenado con información de más de 3 mil viajes diarios en México, lo que suma 90 mil al mes, y más de un millón al año.

Contamos con un banco de datos considerable que nos permite identificar tendencias. Nuestro algoritmo analiza patrones en los viajes: si hubo un robo, ¿dónde ocurrió?, ¿a qué hora?, ¿cuál era el tipo de mercancía transportada?, ¿quién era el operador? Con más de 700 variables establecemos correlaciones para determinar los factores que elevan o reducen el riesgo de un asalto, comentó Betancourt.

Con la información, la empresa puede predecir con precisión cuál es el riesgo de un embarque y sugerir cambios en los horarios de salida o rutas para reducir las probabilidades de un asalto en 20 por ciento o más.

Ponemos estos datos en manos de nuestros usuarios para que tomen decisiones informadas sobre sus embarques, agregó.

La tecnología ayuda a monitorear el viaje y predecir su riesgo en lapsos de entre 60 y 90 minutos en el futuro, lo que permite activar equipos de reacción con anticipación. Esto ha elevado la efectividad en la prevención de robos y en la recuperación de mercancía en un porcentaje de entre 70 y 80 por ciento.

Gemelos digitales

Elías, especializado en el entendimiento del lenguaje, también se usa en el monitoreo de viajes. Puede detectar cuando un operador hace algo que no debería, como detenerse en un sitio no autorizado o desviarse de la ruta establecida.

“Si el conductor se detiene en un punto no permitido, Elías le pregunta: ‘Oye, noto que te detuviste en el kilómetro tal, ¿cuál es la razón?’”, explicó Betancourt.

El asistente virtual es capaz de comprender respuestas en jerga cotidiana e identificar situaciones de emergencia. “Si un operador dice: me vienen persiguiendo y ya escuché un balazo, Elías lo entiende perfectamente, y permite que nuestro equipo de reacción actúe cuanto antes”.

AI 27 es la primera empresa mexicana en introducir inteligencia artificial en la logística de seguridad, combinándola con GPS, cámaras y sensores. Sin embargo, a siete años de haber iniciado el entrenamiento del algoritmo de predicción de riesgo y cuatro de operar con Elías, aún enfrenta retos.

Destacó que uno de los principales desafíos es mejorar la precisión del sistema y familiarizar a los clientes con estas herramientas.

Al principio, algunos clientes son escépticos sobre la efectividad de la IA en la seguridad.. Pero con el tiempo, los resultados han demostrado su eficacia, concluyó.