Presentan avances del Plan Ferroviario enfocado en la construcción de trenes de pasajeros.
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó los avances del Plan Ferroviario enfocado en la construcción de trenes de pasajeros. Este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que colabora en la construcción de las rutas. Lajous destacó que desde el inicio de la administración se ha trabajado en un grupo conjunto para avanzar en los estudios y consultas sociales necesarios para iniciar las obras.
Construcción de más de 3,000 km de vías
Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se prevé la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para trenes de pasajeros. Estas nuevas rutas incluirán conexiones interurbanas que facilitarán el transporte entre ciudades más pequeñas. Las primeras rutas que se ejecutarán son Lechería – AIFA, AIFA – Pachuca, México – Querétaro, Saltillo – Nuevo Laredo y Querétaro – Irapuato, mostrando un compromiso con la modernización del transporte en el país.
Trenes interurbanos y regionales
Los nuevos trenes ofrecerán servicios tanto interurbanos como regionales, con velocidades máximas de 160 a 200 km/h. Se planean estaciones principales y secundarias, así como paraderos, para garantizar un acceso adecuado a los usuarios. Esta infraestructura busca no solo mejorar la movilidad, sino también contribuir al desarrollo económico de las regiones conectadas.
Avances del Tren Lechería – AIFA
El Tren Lechería – AIFA presenta un avance significativo del 80%. Este trayecto permitirá un recorrido de 39 minutos desde Buenavista hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), abarcando 23 km de vía electrificada. La obra incluye seis estaciones, un patio de maniobras, y se están realizando pruebas de energía y señalización, lo que promete un inicio de operaciones eficiente y seguro.
Construcción del Tren AIFA – Pachuca
La construcción del Tren AIFA – Pachuca comenzará en marzo de 2025. Los estudios de preinversión han concluido y se han realizado levantamientos de campo para evaluar la demanda y aspectos sociales, con la colaboración de la Unión Europea. Además, se ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental a la SEMARNAT, asegurando que el proyecto cumpla con los estándares ambientales necesarios.
Avances en el Tren México – Querétaro
El Tren México – Querétaro tiene programado su inicio de construcción para abril de 2025. Actualmente, se están llevando a cabo estudios de reinversión y se elabora la MIA para su evaluación ambiental. Este proyecto incluye paraderos en localidades como Buenavista, Tula y San Juan del Río, lo que beneficiará a varias comunidades a lo largo de la ruta.
Tren Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo
La construcción del Tren Querétaro – Irapuato comenzará en julio de 2025, mientras que el Tren Saltillo – Nuevo Laredo también iniciará en la misma fecha. Ambos proyectos están en fase de estudios de reinversión y ambientales, asegurando que se cumplan todas las normativas antes de comenzar las obras. Estos trenes conectarán importantes ciudades y facilitarán el traslado de personas y mercancías.
Colaboración de la SEDENA en el desarrollo ferroviario
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que la SEDENA asumirá el 60% de la administración de los estudios técnicos para las vías férreas. Este enfoque busca unificar criterios y asegurar que todos los proyectos ferroviarios se desarrollen de manera coordinada y eficiente.
México como potencia ferroviaria
México se posiciona como una potencia ferroviaria, ocupando el lugar número 11 a nivel mundial en infraestructura ferroviaria. El general Vallejo destacó que el país tiene la capacidad de construir 1,130 metros de vía al día, lo que permitirá cumplir con el objetivo de los 3,000 kilómetros de vías proyectados. Además, se estima que estos proyectos generarán 1.5 millones de empleos, fortaleciendo la economía local.
Compromiso con el futuro del transporte en México
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema ferroviario, destacando que el tren México-AIFA será construido por ingenieros militares, garantizando así un avance significativo en la infraestructura del país. Con la inauguración de nuevas rutas y la modernización del transporte, México se encamina hacia un futuro más conectado y eficiente.