Hospitales públicos sin la infraestructura para atención a pacientes con COVID

0
340

Así lo denunció el Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Los Tuxtlas, Pedro Martín Oliveros, quien instó al personal de estos nosocomios a buscar un amparo.

Armando Azamar Fonseca

San Andrés Tuxtla, Ver.

El Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Los Tuxtlas,

Pedro Martín Oliveros Villegas, lamentó que los nosocomios públicos en San Andrés Tuxtla como el hospital civil Bernardo Peña, la clínica 33 del IMSS e incluso el FOVISSSTE, no estén catalogados como nosocomios para atención a pacientes con COVID-19, pues no existe la infraestructura adecuada ni el personal suficiente.

Precisó que junto con este problema, se suma la falta de equipo de protección a personal médico y de enfermería que atienden a pacientes con COVID-19, lo que ha puesto en tela de juicio la salud y la vida del personal de estos espacios de salud públicos.

“Ahorita prácticamente estamos en la fase tres y si bien es cierto el hospital Bernardo Peña, la clínica 33 del IMSS y la del ISSSTE no son zona COVID, pues son clínicas y de alguna u otra forma tienen que darle la atención a las personas que lo requieran.

Un hospital COVID debe de cumplir con requisitos, médicos especialistas, tienen que tener el equipo especial, los respiradores y aquí pues no los hay, pero pues aun así hay que darle las gracias a los Médicos de la zona porque lo están dando todo, aunque no tengan el apoyo del gobierno”, refutó.

Aseguró que, ante esta situación, el personal médico y de enfermería pudiera recurrir a un amparo para solicitar el equipo de protección para atención a pacientes con esta enfermedad, pero, además, que los nosocomios cuenten con la infraestructura, pues esto último dificulta el trabajo en materia de salud y representa un riesgo no solo para el personal, sino para los pacientes.

“Invito a los médicos de las instituciones médicas públicas del municipio que si ellos de una u otra forma se ven afectados porque atienden a pacientes con cuadros de COVID-19 y no tienen la protección personal adecuada que se acerquen para promover un amparo para que por medio de ese amparo el juez federal ordene a que cumplan los jefes de estos hospitales.

He sabido por algunos médicos que ellos tienen que comprar sus equipos de protección. Los invito a que se acerquen para promover un amparo para que el juez federal ordene que las instituciones les brinden el equipo de protección”, insistió.

Del mismo modo, apuntó que el personal de atención a pacientes con COVID, puede solicitar un amparo en caso de presentar una enfermedad crónica que pudiese representar un riesgo para su salud, ya que por temor las quejas y los amparos de este tipo son nulos en la zona.