Fonatur deberá dar especial prioridad a las especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010
Hoy es el último día para que el Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) cumpla con elPrograma de Rescate de Vegetación y Traslado de Fauna en el proyecto Malecón Cancún Tajamar, luego del emplazamiento realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Fonatur deberá dar especial prioridad a las especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010. Esta dependencia deberá presentar un informe detallado de todas y cada una de las acciones que le han sido ordenas, tales como las técnicas de captura utilizadas, el manejo de los ejemplares utilizados y los registros de los datos sobre estas actividades.
Al respecto, deberá dar a conocer las condiciones generales en que se encontraban los ejemplares de fauna y el lugar destino al que fueron reubicados.
Entre el 26 y el 28 de enero de 2016, la Profepa realizó visitas de inspección al Malecón Tajamar para verificar que las actividades que se han desarrollado en dicho proyecto se llevaran a cabo apegadas a las autorizaciones vigentes.
Durante las diligencias realizadas por el Segundo Juzgado de Distrito y la Profepa, se constató que no existía mortandad de fauna dentro del polígono del Malecón Tajamar; Profepa, a su vez, documentó la existencia de algunas especies vivas de aves, reptiles y mamíferos.
Respecto de las medidas administrativas dictadas por Profepa a través de dicho emplazamiento,Fonatur manifiesta lo siguiente:
1) Todos los informes requeridos por la autoridad serán presentados en el término procesal otorgado para ello.
2) Las especies vivas documentadas por Profepa son especies territoriales que ya habían sido reubicadas y tienen un instinto de supervivencia asociado a su hábitat, que las impulsa a retornar al lugar del que fueron reubicadas, por lo que deben ser reubicadas nuevamente por Fonatur conforme al Programa de Rescate de Flora y Fauna autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mismo que no ha sido concluido por causas ajenas a Fonatur.
3) El 5 de febrero de 2016, nuevamente personal especializado de Fonatur se constituyó en el Malecón Tajamar con el objeto de reiniciar las labores de rescate de la fauna viva identificada, siendo nuevamente impedidos para hacerlo por un grupo de personas que manifestaron que no permitirían que los animales fueran reubicados. Estos hechos fueron atestiguados por Notario Público, quien expidió la Fe de Hechos correspondiente, lo que será informado a Profepa y a los Juzgados de Distrito donde existe suspensión vinculada a juicios de amparo.
4) Por lo que se refiere a la realización de acciones de retiro de los restos de la vegetación producto de los trabajos de desmonte, Fonatur presentó ante la Profepa el 2 de febrero de 2016, escrito por el que se informa de la existencia de diversas suspensiones dictadas por autoridad judicial, y el 5 de febrero de 2016, presentó una promoción para someter a consideración de los Juzgados de Distrito donde existe suspensión vinculada a juicios de amparo, la viabilidad de la ejecución de dichas medidas. En los términos y condiciones que notifiquen a Fonatur los Juzgados de Distrito correspondientes, se llevarán a cabo estas acciones.