Al de celebrarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que se deben fortalecer entre la sociedad valores que promuevan el trato digno e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará este domingo, el organismo autónomo calificó de inadmisible que persistan agresiones físicas, económicas y emocionales contra mujeres. Refirió que una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que 42.4 por ciento de mujeres de 15 años y más han recibido agresiones emocionales, a 24.5 por ciento de ellas les controlan sus ingresos y la forma en que los gastan. En tanto que 13.5 por ciento de estas mujeres han sufrido violencia física con daños permanentes o temporales de su actual o última pareja, señaló. En un comunicado de la CNDH indicó que aunado a lo anterior ese sector de la población también sufre revictimización institucional cuando las autoridades encargadas de brindarles protección y apoyo les niegan el servicio o trabajan de manera deficiente. Ante ese panorama expresó su preocupación ya que existe el arraigo de la violencia pues tres de cada 10 mujeres estuvieron de acuerdo con la idea de que “si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y ahí debe quedar” .
En ese sentido, destacó que entre las tareas prioritarias de la CNDH está sumar esfuerzos con instituciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales para sensibilizar sobre la necesidad de eliminar patrones culturales que provocan sumisión y discriminación. Recordó que la comisión se sumó a las acciones de la Organización de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra mujeres y anunció la campaña Unidos por los Derechos Humanos para eliminarla en México, mediante estrategias integrales de difusión para sensibilizar a la población. De igual manera se atienden quejas por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de las mujeres y se les otorga atención telefónica, asesoría y orientación sin costo mediante diversos programas especiales de la CNDH.