ANDRÉS CHÁVEZ/LAS CHOAPAS
Con el propósito de apoyar a las mujeres embarazadas procedentes de la zona rural de esta entidad, el Centro de Salud Urbano, a cargo de Luis Carrillo Melchi, se encuentra conformando comités de traslado en ambulancia o vehículos particulares, que en dado momento podrían socorrer a las mujeres con embarazos de alto riesgo, por lo que a partir de la próxima semana autoridades de salud, sostendrán una reunión informativa con clínicas y centros hospitalarios que deseen unirse a dicha red de atención inmediata.
De acuerdo con el entrevistado, comentó que la Secretaría de Salud tiene previsto que se le brinde atenciones médicas oportunas a toda paciente con embarazo de alto riesgo, con la finalidad de prevenir las muertes maternas, por lo que se han dado a la tarea de implementar algunas estrategias para socorrer a toda paciente procedentes de las comunidades rurales, mismas que ante una emergencia podrán ser trasladadas en ambulancias hasta la clínica hospitalaria más cercana.
El titular del CSU, Luis Carrillo Melchi, indicó que el próximo 29 de abril, sostendrá una reunión con los centros hospitalarios de esta localidad, con el propósito de invitarlos a sumarse a dicha causa, disponiendo de alguna de sus ambulancias, para facilitar los traslados de dichas pacientes, o aquellas personas que cuenten con algún vehículo particular, y puedan sumarse a la red de atención a mujeres embarazadas, evitando contratiempos durante el trabajo de parto, o ante alguna amenaza de aborto.
Asimismo recomendó a las pacientes a que acudan a su control médico, al igual que integrarse a los clubes de embarazo, en donde personal de enfermería les explica algunas recomendaciones que deben ser consideradas durante cada etapa de gestación, con la finalidad de evitar complicaciones que pongan en riesgo la salud del niño y la madre; recordando que también en la entidad se cuenta con un total de 25 parteras, de las cuales siete se encuentran certificadas por la Secretaría de Salud para atender trabajos de parto, ya que la mayor parte de la población de la zona rural, confían en las personas de avanzada edad, quienes la mayor parte del tiempo asisten a las pacientes hasta lograr el alumbramiento del producto.