Personaje del sábado
Por Gustavo Martínez Contreras
El personaje del sábado en esta ocasión se duplicó, se trata de dos jóvenes inquietos y que realizan una labor de solidaridad tanto en el COBAEV 44 como en el municipio de Moloacán, participan en una organización denominada “Jóvenes Emprendedores”, ellos son Montse Gameros Chávez (MGC) y Edrei Elienoi Salas Almogóbar (EESA), presidente y vicepresidente de dicha organización.
Ahora conoceremos de qué se trata su labor altruista y un poco de su vida.
Muchachos, ¿cómo se empiezan a meter en estos asuntos de solidaridad?
MGC: Bueno, se trata de una asociación que ya existía en mi escuela, antes se llamaba “Jóvenes Adelante” y ha cambiado su nombre y ahora se llama “Jóvenes Emprendedores” y me involucré porque me invitaron cuando iba en primer semestre, fue la presidente que estaba en ese momento, me explicó las actividades que realizaban y me llamó mucho la atención, entonces me anoté, con el tiempo participamos como candidatos a la dirección y fuimos electos mi compañero y yo como presidente y vicepresidente.
EESA: Bueno, mi experiencia antes de entrar a “Jóvenes Emprendedores” yo no sabía nada de lo que hacía esta asociación, pero aun así me llamó la atención y me metí cuando iba en segundo semestre, me fui involucrando más y más y ahora que voy en quinto semestre, el ingeniero Francisco nos invitó a participar en una planilla para dirigir y ganamos gracias a que los compañeros votaron por nosotros.
¿Qué actividades tiene la asociación?
EESA: Tenemos una actividad que se llama “Un día por tú escuela” que consiste en limpiar la escuela, hacer reparaciones, pintarla… cosas por el bien de la comunidad estudiantil.
MGC: Tenemos distintas actividades para reunir fondos, ya que somos un grupo autosustentable, por lo que hacemos distintas ventas. También hacemos colecta de distintos materiales, ahora mismo estamos en una campaña de recolectar ropa para el frío, en el local de la señora Marisol me permitieron colocar una caja para que la gente done ropa de frío para la gente necesitada, tenemos un gran apoyo de la comunidad y también de los maestros, la directora y los alumnos de la escuela.
EESA: Ahora para navidad tenemos la actividad del “Pollotón” que consiste en llevarles la cena de navidad a personas que no tienen qué comer, también se les han llevado despensas y estamos pensando en llevar un Santa Clos y juguetes a los niños.
Con lo del terremoto en la ciudad de México se recolectaron víveres que fueron entregados a la Cruz Roja.
MGC: Otra de las cosas que se han hecho es apoyar a estudiantes de bajos recursos con uniformes, pasajes o con el desayuno.
¿Cómo conviven con las inquietudes propias de los jóvenes con esta actividad tan importante?
EESA: El estar aquí (en la asociación) conlleva una gran responsabilidad, hay muchos jóvenes que les gusta mucho el relajo, a nosotros también nos justa estar con la novia en mi caso, con el novio en el caso de la presidente, pero tenemos una gran responsabilidad ya que representamos a la escuela, porque no solo hacemos actividades aquí, en octubre estuvimos en Xalapa en el Encuentro Estatal de Presidentes.
Yo personalmente he podido controlar mis inquietudes y he aprendido a poner mi mejor cara ante lo que se me presente y poder comportarme y tener la responsabilidad en las actividades
Ser solidario va contra el individualismo, ¿qué hacen para no estar todo el día pegados al celular?
MCG: En el encuentro que tuvimos en Xalapa nos dijeron que no fuéramos dependientes, un emprendedor debe tener actitud, porque es muy fácil decir ‘quiero ayudar’ o ‘quiero juntar despensas’ y plasmarlo en papel, lo importante es hacer, decir ‘hoy lo reúno’, ‘hoy paso por las casas’, pero eso lleva una gran responsabilidad.
En estos momentos tenemos dos proyectos, uno es “Abrigando amor” que consiste en recolectar ropa de frío y el otro es “Regalando Sonrisas” que es la donación de juguetes en buen estado, por lo que invito a toda la población de Cuichapa a que si tienen ropa de frío o juguetes en buen estado pero que los tengan arrumbados o que ya no ocupen, los pueden llevar, ya sea con la señora Maricruz o al COBAEV 44, de antemano se les agradece el apoyo, es para las mismas personas de nuestra comunidad.
Sí ustedes saben de alguien que necesite el apoyo nos pueden escribir a nuestra página de Facebook: Jóvenes Emprendedores “44” y ahí subimos las actividades que vamos haciendo para que la gente vea que si estamos cumpliendo porque la gente desconfía de las organizaciones.
A ustedes ¿cómo les va en organización y en credibilidad?
EESA: en muchas ocasiones nos dicen que pertenecemos a algún partido político, eso es totalmente falso, “Jóvenes Emprendedores” es un programa que pertenece al COBAEV, en las actividades que tenemos, evitamos usar playeras con colores de algún partido, aun así nos ha costado mucho convencer a la gente que no somos de los partidos políticos, porque luego cuando vamos a pedir nos dicen “ah, ya son para las campañas, verdad” lo que no es cierto.
MGC: Para la organización se trabaja en equipos, hay algunos que trabajan excelente, otros que no se ponen de acuerdo, pero se les apoya y sacamos el trabajo.
¿Cuál ha sido su experiencia personal al estar en contacto con las comunidades?
MGC: Ayudar a la gente te sirve como una motivación, porque en años anteriores que se ha hecho el “Pollotón” nos ha tocado ver a gente que quizá no tenía para comer ese día, en una ocasión se le entregó a una señora su pollo y se puso a llorar, nos abrazó y la verdad son situaciones que nos motivan pero que son muy fuertes, porque cada 24 (de diciembre) que hacemos la actividad, regresamos a nuestras casas después de ver a gente que no tenía ni para comer, y nosotros gracias a Dios tenemos una cena con nuestros familiares.
EESA: La experiencia muy personal que he tenido en estas actividades es que he podido comprender, apreciar más que nada, lo poco o mucho que tenemos, en mi caso, muchas veces criticamos o no estamos a gusto con la cena de navidad o con la cena de año nuevo, por ejemplo mis hermanos que dicen, “¿qué vamos a cenar?”, “no, pues que lomo de cerdo”, y dicen “¿otra vez eso? Te pone a pensar y te ayuda a valorar lo que tienes, porque cuando entregamos la cena a las personas de escasos recursos te lo agradecen porque no tenían para cenar ese día o iban a cenar huevo o cosas así por el estilo.
Es un impacto muy fuerte pero a la vez muy bonito para nosotros porque nos enseña a valorar todo lo que tenemos, muchas personas quisieran tener aunque sea una tercera parte de lo que nos tocó y muchas veces, por capricho, no lo queremos y decimos “no vamos a cenar porque no nos gusta”.
En una ocasión un compañero que nos acompañó a la entrega de pollos dijo que no lloraría pero fue el primero que lloró al ver la situación que viven esas personas.
Edrei, me contabas que no fue fácil convencer a tu papá…
EESA: Esa situación me dejó muy marcado porque cuando recién entré a “Jóvenes…”, mis papás me dan el permiso pero me decían “¿a qué vas o qué ganas con hacer eso, cuánto te pagan por estar poniendo tu carota?”, y lo que yo le respondía: “No pues no me pagan nada o cosas así, fue tanta su insistencia de querer saber más de una manera muy fea, que yo les respondí un tanto molesto que ganaba la satisfacción de ver a la gente cómo te agradecen la acción que estás haciendo.
El año pasado en la actividad de “Abrigando con amor” fuimos a Tlacuilolapan a entregar colchas y despensas, nos encontramos con un señor que trabaja componiendo las cercas de los ranchos y tiene a su cargo a sus tres nietos y ese día llegamos y les dimos colchas, les dimos suéteres y les dejamos 2 despensas y todos lloraron porque solamente tenían una sábana para taparse los 4, y dijeras, es una sábana grande pero no, tenía agujeros por todos lados. Su casa era muy humilde muy muy muy humilde tenía la lámina ya picada, o sea, cuando llovía se metía el agua y la acción que hacemos sí nos da una gran satisfacción el ver que con pequeñas acciones o con desprendiéndonos de una sábana o de un suéter podemos hacer felices a otras personas.
El señor nos comentaba que ese día no tenían que comer porque van al día, su salario no es un salario fijo, van al día, no tienen nada asegurado, y pues como les había dicho. es una satisfacción muy grande el saber que podemos ayudar con poco o con mucho y pues sí se siente bien uno consigo mismo porque podemos ayudar con poco pero que a la vez es mucho.
En estos momentos ¿qué es lo que más les preocupa?
MGC: La actividad del “Pollotón”, como somos un grupo autosustentable estamos pensando hacer algunas ventas, salir a botear y salir a alguna institución para recaudar fondos.
EESA: Más que nada porque hay una meta anual, la cantidad de cenas que se entregaron el año pasado se tiene que superar y es mucho trabajo que nos preocupa ya que como grupo autosustentable tenemos que cumplir con la meta de este año.
MGC: El próximo año tenemos planeado algo que hicimos el año pasado que se conoce como el “Roscaton”, el año pasado fuimos a la comunidad de Tacomango y un señor nos prestó su casa, tenía un terreno grande, se invitó a la comunidad y llevamos piñata, hicimos juegos para los niños, para las mamás y a cada madre familia se le regaló una rosca.
También nos gustaría hacer algo para el día del niño, además queremos dejar para fin de curso paquetes de útiles escolares, alguna mochila, ya que hay muchas personas de bajos recursos, para que antes de que nosotros nos vayamos, terminamos nuestro ciclo escolar, poder darles a estas personas útiles para que puedan continuar sus estudios el próximo año.
¿Cuáles son sus proyectos personales una vez saliendo del COBAEV?
MGC: Mis planes cuando termine de estudiar la preparatoria, me gustaría estudiar la licenciatura en idiomas, no sé aún en dónde, pero esa es mi idea y especializarme en traducción e intérprete.
EESA: De igual manera yo también tengo planeado estudiar idiomas y especializarme en la traducción y en la interpretación, hace unos momentos platicábamos y nos dijeron que es una carrera que tiene que ver mucho con la cultura y si es cierto, porque tenemos que empaparnos de las diferentes culturas para poder hacer una buena interpretación de los textos. Quiero estudiar esa carrera y poder titularme.
Para despedirnos, estos jóvenes talentosos hacen nuevamente la invitación para apoyar a los más necesitados, aportando un granito de arena para sus programas “Abrigo con Amor” y “Regalando Sonrisas”, además del “Pollotón” y el “Roscatón”.
Muchas gracias Montse y Edrei por hacernos llegar sus historias, realmente con jóvenes como ustedes se puede tener la confianza en que el futuro puede ser mejor para todos.