Emiliano Zapata, Ver., 06 de julio de 2015.- En el marco del esquema de profesionalización de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cadetes de la XIII generación, municipales y elementos en actualización en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) reciben formación en materia de atención y protección a migrantes.
Al respecto, el enlace de Capacitación sobre Asuntos Migratorios de la dependencia, Ramón Méndez Salazar, destacó que es de suma importancia que los uniformados conozcan y entiendan el movimiento, y que hagan valer los derechos de los migrantes a su paso por la entidad, lo cual ha sido una instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Explicó que el curso-taller consta de temas como Ley de Migración, Trata de personas y Derechos humanos de los Migrantes, finalizando con la proyección de un documental y la aplicación de una evaluación; “aprenden sobre la función policial en este tenor, para que desde el primer contacto ayuden a estas personas a evitar que sean estafadas por bandas delictivas y despojadas de sus pertenencias”.
También, dijo que el programa se basa en la Ley de Migración y su Reglamento, en los que se rige el Instituto Nacional de Migración (INM) y las disposiciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
La SSP trabaja en conjunto con asociaciones civiles y cónsules de las embajadas acreditadas de los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y Panamá; ministros de Culto de las Diócesis de Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Córdoba, así como con Caridad Sin Fronteras AC, Pastoral de Migrantes y Las Patronas, atendiendo diversas solicitudes, apoyando con personal y resguardo a sus miembros.
A la fecha, se ha capacitado a cerca de cinco mil 174 elementos de los distintos agrupamientos de la Policía Estatal, además de cadetes en formación bajo el Nuevo Modelo Policial dentro del CEIS y personal de diferentes delegaciones de la dependencia.