L. Guevara M y E. Ramírez V.
Desde Villa Cuichapa, Ver. A mis ya 24 lectores, gracias muchas gracias por la espera, hoy les diremos que muy pero muy atinadas las declaraciones del Presidente López Obrador en cuanto a que no se volverá a declarar la guerra al narcotráfico, y que si estará al pendiente de la seguridad de los mexicanos, luego entonces a mi leal saber y entender deberá de implementarse una estrategia muy efectiva para evitar que se siga envenenando a la juventud mexicana, puesto que con anterioridad México solo era “el trampolín de la droga” que iba los consumidores del Norte(USA). Con ésa guerra que desde FECAL se declaró solo hizo que grandes cantidades de esta se quedara en México para envenenar a nuestra Juventud y también mayores, porque siempre lo hemos dicho, al narcotraficante le conviene vender más su producto en USA que en México, porque acá es tanta la inteligencia que hasta la droga que venden en algunos lugares se dice que es clonada. También dijimos que nada de ponerse al brinco con el Compa Trump, respecto a su pensamiento de construir el muro fronterizo, porque cuando deje de fluir la droga, los mismos viciosos tumbaran la barda para venir a buscarla…Luego entonces…¿Para que la guerra contra el narcotráfico, si los mayores consumidores son los paisanos norteamericanos?…Dice AMLO que es difícil combatir el delito, pero no imposible se puede revertir con la implementación de programas sociales, se puede llevar bastante tiempo pero se logrará. En todos los puntos del Estado de Veracruz, se han tenido problemas serios con el surtimiento de agua entubada las causas son muchas, y sin ir muy lejos les diremos que en el municipio de Moloacan se han tenido o diversos problemas con el surtimiento, todos han tenido solución, hoy veremos el problema del surtimiento en mi “Rincón Veracruzano” hasta el inicio de la década de los 90 Petróleos Mexicanos surtía a través de una complicada red de tubería de fierro el agua por toda la población, había varios pozos profundos que Pemex tenía enlazados, la red era enorme puesto que se abastecía de agua hasta la Planta de Ágata, todavía quedan unos pedazos de tubo ahí por Cuichapa Viejo, en el gobierno de Patricio Chirinos se invirtió en la red del Agua Potable, El propio gobernador vino a este “Mi Rincón Veracruzano a inaugurar la red, Petróleos Mexicanos donó el Pozo 3 y se hizo el convenio con el Ayuntamiento de que Pemex daría la energía eléctrica y la JMAS surtiría el agua a la Colonia Petrolera e instalaciones locales, Talleres en factoría, escuelas y hospital, Además que la empresa inicialmente daría el mantenimiento a la bomba y así fuè…Con el paso del tiempo aparecieron los vicios y había que darle a los trabajadores de Pemex que daban el mantenimiento comida, refresco, cervezas y hasta dinero para el jefe…hasta ahí no había problemas, después se cambiaron bombas y se introdujeron las sumergibles, cambió la técnica de mantenimiento, se manejaron mal los mantenimientos y a los técnicos de la JMAS, se les fue la tubería del Pozo 3, hubo necesidad de perforar uno más allá por el cuartel,3-A y se echó a volar con energía de la CFE. Pero salía demasiado caro su funcionamiento, no alcanzaba el pago de los usuarios para el pago del consumo, se hicieron las gestiones ante Pemex y se interconectó a su fluido, se perforó un pozo aledaño al 3 y se puso a producir agua,3-1A, después se perforó un pozo más en la Batería 3 y estuvo funcionando por un tiempo y se averió, se perforó uno más allá por la gasera y está en funciones, en la semana que terminó un rayo averió un transformador de Pemex y se quedó sin suministro de energía eléctrica el Pozo 3-1 A Y EL 3-A, el ayuntamiento hizo las gestiones necesarias y se instaló una planta de energía eléctrica al pie del pozo ya se está surtiendo el agua, me decía un amigo petrolero que cuando se deja de surtir el agua, como esta se consume toda, tarda en “empacar la línea” después otro tiempo para llenar el tanque y esto hace hasta dos días para poder logar el suministro adecuado, él sabe de eso de bombeo, Ahora bien el pozo que surte a la colonia Lázaro Cárdenas está en óptimas condiciones, pero casi está directo para ésa colonia y la Nueva Esperanza, por lo que no llega a surtir más allá el agua por lo que ahora le están haciendo un tendido de unos 600 m. hasta el monumento a la madre para que pueda alcanzar a surtir más área poblada. Pero resulta que …menos de la mitad de los que estamos inscritos como usuarios pagamos el suministro…Yo debo, otros como construyeron al lado sus hijos y sus familiares, les dan agua, la gran mayoría no tiene “tinacos almacenadores” la gran cantidad de veces el agua se tira, otros usuarios tienen en mal estado sus instalaciones de recepción de agua y esta se desperdicia…El problema es grave. Y si no pagamos, no contratamos por familia o negocio, no tenemos las instalaciones de recepción del líquido y la tiramos…Ningún pozo que se perfore y tenga mucha producción alcanzará para darnos agua y la única solución es…Cuidarla, muchos reclaman agua y la verdad sea dicha…No son usuarios, otros ni la pagan…y quienes la pagan no la reciben por culpa de los primero…Entregar a CAEV las instalaciones sería un verdadero Caos…Algo de historia de este “Mi Rincón Veracruzano” La primer colonia debidamente asentada fue la de los Empleados de Pemex, casas hechas con manufactura norteamericana, quien con más o menos 60 no recuerda las casas verdes sobre pilastras con paredes, puertas ventanas y techo de madera impermeabilizado con un papel y mezcla al parecer de creosota, edificadas por trabajadores procedentes de Agua Dulce, ahí llegaron Pancho Núñez, Agustín Alegría, Martiniano Pérez, Gregorio González, Homobono Carvajal y Laureano Castellanos que era “Tornero”, que fueron a vivir a lo que hoy es la Colonia Obrera, Don Homobono vivía donde hoy está instalada la antena de celulares, y su calle bajaba allá por donde vive Socorrito Castro, Ahí se construyó la Escuela Primaria que se trasladó del área de trabajo allá por la Hielera hacia lo que sería el área urbana, después algunos trabajadores y comerciantes migraron hasta el Km. 10 formándose la Colonia Comercial, los fundadores de la hoy Colonia 18 de Marzo fueron Nicasio Rosado, Humberto García, Bartolo Cruz, Sebastián Aguirre, Don Castulito Gómez, Don Eligio y Doña Ricarda, en la otra loma vivía Hilario Gómez, Sebastián García, Erasto Morales, y otros, después surgió la Colonia Cuichapa, Viejo, sus primeros pobladores fueron Don Carlos Noverola, Roberto Sánchez, y Don Vicente Moure, la familia Castellanos llegó posteriormente, desde donde era la granja estaban los Ranchos “El Recuerdo “y “La Luz” de Chalo Barahona y Antonio Almeida, continuaremos. Pasando a otro tema les diré que antes de iniciar los trabajos de demolición del viejo puente Tlacuilolapan se habrá de rehabilitar el camino hacia Arroyo Blanco por la entrada de Las Choapas, este camino quedará listo para pavimento, hasta la Batería de Agata,a la carretera asfaltada de Ágata a los Pozos se bacheará, y los verdaderos beneficiados serán los propietarios de los ranchos por donde serpentea esta ruta y los pobladores de la localidad “Ágata” hoy llamada Arroyo Blanco, ojalá y acá en la construcción del puente se haga un paso peatonal y para motocicletas, adelante…bien pensado y planeado. Esas son gestiones que realmente benefician al pueblo. Bien hecho. Vicky Rasgado, Hace muchos años llegó a muchas casas un visitante que nunca se fue, con el paso de los años este se hizo de su pareja y ambos convivieron en casa ajena como suyos, resulta que ahora ya tienen un hijo mayor y hasta un nieto que por cierto es súper travieso…Ellos son: El Televisor, la computadora, el celular y el smartphone. y como lo dijo ese Señor que “el frío no existía y que solo había ausencia de calor”, “Ya tengo miedo del día en que la tecnología vaya a sobrepasar a la interacción humana, pues la siguiente generación será de idiotas” Albert Einstein. Agosto es un mes de muchos cumpleañeros, saludos a mi cuate de la inflancia hoy convertido en gurú, Amando González Pèrez, un cordial y afectuoso saludo para el Dr. Celecio Trujillo Chì, y familia, que desde Cuernavaca nos visitó, una vez más, nuestra sincera felicitación a todos los cumpleañeros y quien cumplirá 5 años de haber fallecido es mi Clon: Jorge Vargas Sánchez quien repentinamente dejara de existir allá en Tecotitlan de Flechadores, èse fatídico 15 de Agosto de 2014.Un grato recuerdo hasta donde estés primo. Vaya nuestro mas sincero pésame a todos y cada uno de los familiares del amigo Tomàs Rosaldo Erribarre, que fue sepultado el domingo por la mañana, a los que contrajeron matrimonio mis más sinceras felicitaciones, ya nos vamos a todos les decimos…Adiós.