Las Choapas, Ver
Juan Carlos Angulo
El director del Centro de Salud, Luis Carrillo Melchi, reconoció que en este municipio aún no se han presentado casos de Chikungunya, aunque aclaró que casos de dengue si ha habido, aunque en menor número en comparación a los últimos años, por ello señaló que se está trabajando en la cultura de la prevención.
El funcionario de salud, indicó que como unidad médica, tienen que trabajar en las medidas precautorias y hacer conciencia cada médico en el reporte del caso febril que vean en su consulta diaria, tanto médicos institucionales y particulares, no omitir casos, porque así no se realizan las actividades del personal de vectores que son personal fundamental al realizar sus cercos sanitarios y así evitar la propagación de más casos de fiebre por dengue y Chikungunya, que todavía no se han dado.
Agregó que es importante capacitarse en estas patologías, para que todos hagan un frente único en la prevención, esto no sólo en la cuestión médica, sino también la ciudadanía, teniendo sus patios limpios, libres de criaderos.
Carrillo Melchi, comentó que se han detectado casos de dengue en las colonias México, Anáhuac, Francisco Villa, La Sabana, Aviación, Solidaridad, por ello es que el personal de vectores visita casa por casa, para realizar la labor de concientización en la ciudadanía, fumigar y abatizar.
Finalmente indicó que actualmente se cuenta con 4 personas del Ayuntamiento que laboran en vectores, sin embargo, con el apoyo de esta institución se podría incrementar el número a 10 personas.
Cabe mencionar que los síntomas del Chikungunya, enfermedad que también es transmitida por los mosquitos, son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado, aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores e inflamaciones en las articulaciones de manera crónica.