No han hecho nada para bajar recursos para la construcción de bebederos de agua en las escuelas
Jairo Torres Luría
60minutos.digital
Cuichapa Mpio. De Moloacán.-
Mediante una acción pública, integrantes de la alianza por la salud alimentaria, entre ellos El Poder del Consumidor, exigieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incluir en la próxima propuesta de presupuesto de este 2015, una partida específica y suficiente para la instalación de los bebederos en las escuelas y con esto poder cumplir con lo pactado en el Decreto que reforma los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, en materia de bebederos escolares.
Tras la presión hecha al gobierno federal, la cámara de diputados aprobó la iniciativa en el 2014, con objeto de garantizar en las escuelas la existencia de bebederos o dispensadores de agua suficientes y con suministro continuo de agua potable para que los niños tengan un fácil acceso a este líquido.
Por desgracia en las escuelas de este municipio aún está muy lejos que este proyecto se lleve a cabo, existen dos razones muy importantes, la primera de ellas es que el alcalde Omar Ricárdez Chong no ha mostrado interés en el tema, al no realizar las gestiones necesarias, por ello los niños en las diferentes instituciones educativas cooperan para adquirir agua embotellada, ya que de no ser así no contarían con el vital líquido en el aula, por lo que algunos optan por llevar agua desde sus casas.
La segunda razón es que no se cuenta con agua potable en el municipio, solo se le conoce por el simple nombre, ya que solo es agua clorada y no apta para el consumo humano.
El maestro Román Chab Tuz, comentó ante este medio de comunicación, que no existe apoyo de parte del gobierno municipal para la adquisición de agua para beber, o bien inversión para mejorar la calidad de agua que la JMAPS envía a los hogares; los niños realizan cooperaciones para comprar un garrafón, en algunos casos es por medio de la sociedad de padres de familia que se cubre el gasto de pago de agua embotellada.
Señaló que efectivamente algunos estudiantes acuden a los lavabos a consumir el agua de la llave, por esto les hacen llamados de atención para evitar que sigan tomando este tipo de agua, la cual solo lleva el nombre de potable, ya que de eso no tiene nada.
El impuesto a refrescos y comida chatarra fue presentado como una medida fiscal que contribuiría a combatir la obesidad y la diabetes, y dentro de esta política federal de salud se establece también garantizar el acceso a agua de calidad para beber a los niños en las escuelas.
Chab Tuz terminó diciendo que como este tema existen muchos otros los cuales son desconocidos para la ciudadanía, por ello es importante que las autoridades realicen de la mejor manera su trabajo para beneficio de la población.