Jairo Torres Luría
60minutos.digital
Moloacán.-
La mañana de ayer en las instalaciones del Telebachillerato de Moloacán, autoridades del sector salud municipal y del centro de salud, llevaron a cabo una plática acerca de las medidas que la ciudadanía debe de tomar para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue.
A la institución en donde se reunieron al menos 287 personas, acudieron el director de salud municipal Dr. Andrés Alor Hernández y la responsable del CS, Dra. Nelda Olivia Gerónimo López, quienes platicaron con las amas de casa y estudiantes acerca de lo peligroso que resulta esta enfermedad.
El director de salud manifestó a las madres, que esta enfermedad que es transmitida por el mosco “Aedes aegypti”, se presenta en tipo clásico y hemorrágico, este último de no ser tratado con seriedad y con tiempo puede acabar con la vida de su portador.
Por lo peligroso que resulta este mal, las autoridades de salud exhortaron a la población amostrarse cooperativos con ellos y desde sus casas se encarguen de evitar tener recipientes que contengan agua, ya que esto favorece la reproducción del mencionado mosquito.
Además de que también los patios deben de estar libres de maleza, los tambos, cisternas, tinacos y todos los recipientes donde almacenen agua deben estar herméticamente cerrados para evitar que el mosco se reproduzca en su interior.
Las autoridades de salud señalaron a los asistentes la importancia de tomar en cuenta las medidas que les expresaron, ya que con la temporada de lluvias se prevé la presencia de casos de esta enfermedad pero el objetivo es aminorarlo y evitar que cobre vidas.
En esta reunión también se integró el comité contra el dengue este está integrado por 10 amas de casa, quienes recibirán capacitación, para impartir platicas al resto de la población de la localidad, así también se realizará una supervisión por cada una de las casas en donde las autoridades corroborarán que efectivamente se estén cumpliendo las normas de salud, mismas medidas que se aplicarán en las instituciones educativas.
Será el próximo miércoles de 16 del mes en curso, cuando se realice una fumigación por la localidad, pero días antes las integrantes del comité realizarán un programa de descacharrización, así también se encargarán de visitar a las diferentes escuelas para dialogar con los estudiantes y estos se vean envueltos en esta situación que involucra a toda la sociedad.