Plática de prevención del paludismo a estudiantes
Moloacán, Ver.
60minutos.digital
Personal de la Jurisdicción Sanitaria Número XI impartió una plática acerca de la prevención del paludismo a estudiantes del Telebachillerato del ejido Tlacuilolapan.
Los estudiantes escucharon las medidas de prevención que deben de poner en marcha en sus domicilios para evitar esta enfermedad, tal es el caso de eliminación de criaderos de mosquitos, mantener limpios los patios de las casas y sus alrededores, eliminar basura, barrer y ordenar la vivienda, entre otras que dependen directamente de la propia población.
Dicha plática se llevó a cabo en este plantel educativo ya que en la localidad en donde se sitúa, es paso obligado de migrantes centroamericanos, quienes buscan alcanzar el sueño americano, por lo que se han detectado posibles factores que pueden desencadenar la propagación de la enfermedad, sin embargo, hasta el momento no se tienen casos registrados.
Las autoridades de salud hicieron el exhorto a los jóvenes a poner en marcha las medidas de prevención, ya que hasta el momento, en el municipio, no se han detectado casos de esta enfermedad.
Explicaron que el paludismo es una enfermedad febril aguda, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo, surgiendo síntomas como fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.
En el caso de los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral.