Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver
En lo que va del 2017, la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Coatzacoalcos ha atendido a 4 mil 300 migrantes esto a través del refugio que tienen en una de las colonias de esta ciudad.
En el marco de la celebración del Día del Migrante y Refugiado el pasado 2 de septiembre, el coordinador de esta casa, padre Joel Ireta Munguía, anunció que en unas semanas la organización humanitaria e internacional, Médicos Sin Fronteras (MFS), arribará a Coatzacoalcos para atender a los viajeros indocumentados que vienen desde Centroamérica.
“Médicos Sin Fronteras trae ayuda psicológica, el trabajo social y posteriormente va a traer un médico, es una acción que la hace una organización civil”, expresó.
Durante un mensaje a los integrantes de la Pastoral de Movilidad Humana e Indocumentados, previo a la misa que se celebró en la capilla San Judas Tadeo de la colonia Coatzacoalcos en el Día del Migrante y el Refugiado, informó que su actividad es apoyar a quienes intentan cumplir el sueño americano.
En este sentido invitó a los integrantes de la comunidad católica a reforzar las acciones de atención a los indocumentados, al estar vulnerada la seguridad de los desplazados en su paso por el territorio veracruzano.
“El samaritano es aquel que atiende al que está dolido, ha habido migrantes golpeados seguramente, ha habido migrantes secuestrados seguramente y eso no podemos taparlo con un dedo, es la realidad”, reconoció.
Finalmente explicó que la diócesis está formando agentes de la pastoral de movilidad humana, además se imparten talleres diocesanos, con la pastoral social y con instituciones internacionales como Cruz Roja y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Cabe mencionar que Médicos Sin Fronteras es una asociación médica a nivel mundial que atiende a víctimas de desastres naturales, humanos, por conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política.