A pesar que no cuentan con credencial de este municipio, quedaron inscritos en el Programa de 68 y Más.
Juan Manuel Jiménez García.
Las Choapas, Ver.
Alrededor de las 09:00 horas de este lunes, arribó a la calle Tamarindos Rancho Lobo de la colonia J. Mario Rosado, personal del Programa Federal Bienestar que con su inigualable chaleco en color gris, acudieron a esta zona de la ciudad para atender el llamado de dos personas adultas de más de 90 años de edad.
Los Servidores de la Nación, antes de dar con el domicilio del matrimonio formado por Matías López Palma y Anastasia Collado Alejandro de 91 y 92 años respectivamente, preguntaron en un par de casas, y casi de inmediato los pobladores les indicaron la humilde vivienda donde habita este par de abuelitos.
Al llegar a la casa, los ladridos de los perros anuncian la visita del personal del Programa Bienestar, saludaron desde fuera por temor a ser atacados por los guardianes caninos, que a decir de uno de ellos, es una situación con la que tienen que lidiar todos los días.
En un improvisado caedizo se encontraba Matías sentado en una silla de plástico y fue quien le dio la bienvenida a los censadores, que después de saludar y presentarse, iniciaron con los trámites para la inscripción de los abuelos.
La primera dificultad que se presentó para dar de alta a los abuelitos fue la credencial de elector, este documento importante tiene otra dirección que se ubica en el municipio de Moloacán, pero después de dialogar con los coordinadores, se buscaron los mecanismos para que de una forma excepcional fueran inscritos.
Cabe señalar que los datos fueron tomados de una copia fotostática, ya que la credencial de las dos persona adultas la traía una hija que se encontraba en la ciudad de Coatzacoalcos, consiguiendo medicinas para Don Matías.
Después de verificar los datos y verificar la información, pasaron a censar a Anastasia que se encontraba en el interior de la casa, mediante una aplicación de los dispositivos móviles, los datos fueron ingresados al programa junto con la fotografía tomada en tiempo real como marca el protocolo de este programa.
En la información recabada por los Servidores de la Nación, se encontraron que los abuelitos reciben el programa de Prospera y que cada dos meses reciben la cantidad 1,217 pesos cada uno, pero al actualizarse los datos y pasar del anterior programa al actual, en este mes de febrero debieron haber recibido lo doble, situación que se verificará con los familiares para determinar si llegó el dinero completo.
Matías y Anastasia dependen de sus hijas, y el llamado que hicieron a través de los medios, fue por el temor de quedar fuera del programa federal Prospera al convertirse en Bienestar.