Aunque la comisión reconoce que se han intentado regularizar creando tipos de figuras, los considera discriminatorios.
El DF y Coahuila son las únicas entidades que han modificado sus códigos correspondientes para permitir el matrimonio igualitario.
Redacción
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó a los Gobernadores y Congresos de todas las entidades a permitir el matrimonio entre las personas del mismo sexo.
Mediante la recomendación general número 23, advirtió que de este modo se impediría cualquier tipo de discriminación, en función del Artículo Primero de la Constitución, quinto párrafo.
“La orientación sexual no puede ser un criterio relevante para diferenciar el acceso al disfrute del derecho de protección a la familia que se encuentra consagrado en nuestra Constitución, el cual puede ser el mismo tanto para las parejas del mismo sexo como las heterosexuales”, señaló la CNDH.
Aunque reconoce que diversas entidades han intentado regular los matrimonios gay creando figuras como “sociedad en convivencia”, “pacto civil de solidaridad” o “enlace conyugal”, la Comisión considera que resulta discriminatorio, pues genera regímenes distintos para una situación equivalente.
“La imposición del deber de procrear o la perpetuidad de la especie como fin del matrimonio es contraria al derecho de autodeterminación de la persona y al libre desarrollo de la personalidad.
“Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido en el criterio de jurisprudencia 43/2015, que no existe razón de índole constitucional para que el matrimonio por personas del mismo sexo no sea reconocido”, argumentó la CNDH.
Recordó que, a la fecha, el DF y Coahuila son las únicas entidades que han modificado sus códigos correspondientes para permitir el matrimonio igualitario.
“Existen en este ámbito una serie de construcciones teóricas, discursivas, políticas y jurídicas que han redundado en prácticas desiguales, discriminatorias, lesivas de la dignidad humana y violatorias de los derechos humanos de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales”, agregó.