Zavala Gómez del Campo afirmó que hay cinco temas que bloquean el combate efectivo contra la pobreza y desigualdad, condición en la que viven 50% de los mexicanos
Redacción
El poco crecimiento económico, elgasto social ineficiente, la corrupción, la ausencia de Estado de Derecho de movilidad social, son los grandes obstáculos que impiden a México combatir la pobreza y la desigualdad, por lo que es necesario replantear la política social en el país, aseguró Margarita Zavala.
“Muchas de las políticas que nosotros hacemos fueron pensadas bajo el siglo XX, hoy en otro siglo quizá lo más urgente es replantear la política social. ¿Qué necesitamos hacer desde el Estado para en vez de controlar la miseria o la pobreza se genere mayor bienestar?”, dijo la aspirante presidencial del PAN, en el marco del foro “Pobreza y Desigualdad, Voces y Expectativas”, organizado por la organización Dignificación de la política AC.
Zavala Gómez del Campo afirmó que hay cinco temas que bloquean el combate efectivo contra la pobreza y desigualdad, condición en la que viven 50% de los mexicanos.
En primer lugar, dijo, el poco crecimiento económico del país se ha reflejado en las pocas oportunidades.
“Estimaciones internacionales señalan que un 10% de incremento en el ingreso per cápita reduce la pobreza en un promedio de 30%. Una política social buena y eficaz a largo plazo tiene que ver con el crecimiento económico y son muchas las cosas que no nos han permitido crecer, una política fiscal, una redistribución re distribución del ingreso, nos duele que nos anuncien dos millones más de pobres”, afirmó.
La ex primera dama también criticó el uso del gasto social de los gobierno para ganar “votos clientelares”.
“La política social no puede verse nada más como una manera de contener la miseria y como una especie de sala de urgencias para los problemas inmediatos. ¿Cómo vigilar que cada peso se gaste bien, de manera transparente, que no alimente votos clientelares?”, dijo.
Como tercer obstáculo, mencionó la corrupción y citó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país más desigual del organismo y también el más corrupto.
“Nos han dicho mucho una y mil veces lo mucho que nos cuesta como país la corrupción, nueve puntos del PIB, la corrupción desvía recursos públicos de programas sociales (…) Uno de cada tres pesos de las familias más pobres se gastan en sobornos y en cuotas que no tenían que gastarse”, destacó y también cuestionó la efectividad que podría tener el Sistema Nacional Anti Corrupción, que impulsa su partido el PAN.
“¿El Sistema anti corrupción será suficiente para evitar todos estos problemas o nada más dará herramientas para hacer legalmente corrupto?”, preguntó.
La esposa del ex presidente Felipe Calderón también dijo que el cuarto obstáculo y quinto obstáculo para acabar con la pobreza es la falta del Estado de Derecho, así como la ausencia de movilidad social.
Citó un estudio del Fondo Monetario Internacional que indica que México dejaba de recibir miles de millones en inversión por la incertidumbre de inversionistas hacia el país.
“No somos una sociedad que esté recompensando ni el talento, ni el esfuerzo, ni la innovación. Quienes están en estratos sociales más altos seguramente es porque ahí nacieron”, subrayó.