Poniatowska, Pitol y Fuentes apoyaron a la generación del Crack: Eloy Urroz

0
497

Xalapa, Ver., 04 de agosto de 2014

El Crack, antes de que Jorge ganara con En busca de Klingsor, no hubiera sido lo que ha llegado a ser sin el aliento y apoyo de escritores como Elena Poniatowska, Sergio Pitol y Carlos Fuentes, reconoció el escritor Eloy Urroz, durante su participación en la 25ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).

Acompañado por los escritores y editores Agustín del Moral, Esther Hernández Palacios, Elena Poniatowska y el director del IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo, Urroz se refirió a la obra con la que Jorge Volpi ganó el Premio Biblioteca Breve en 1999, como un parteaguas “no sólo de la literatura mexicana, sino latinoamericana, algo que también cuento enLa mujer del novelista”, obra que presentó en el marco de la Feria del Libro del IVEC.

Acerca de Volpi, quien se ausentó por el reciente fallecimiento de su padre, expresó: “realmente cambia la óptica, incluso cambia la visión que España tiene de los latinoamericanos y a partir de ahí, creo que se vuelven a fijar en los escritores de América Latina, que no es que los tengan olvidados, sino un poquito rezagados”.

Es a partir de la publicación de En busca de Klingsor, según el también catedrático en The Citadel, en South Carolina; “que muchos empezaron a publicar otras novelas, autores de gran valía: argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos, mexicanos y cubanos, lo que hizo, no precisamente un boom, sino un auge de nueva literatura latinoamericana”.

Sin embargo, narró, aunque “para España era una novedad, para mí no lo era porque yo ya había escrito mi tesis de doctorado sobre las novelas de Jorge, la cual justamente terminé en 1999, cuando él no era tan conocido”.

En la charla realizada en la Biblioteca Histórica del Colegio Preparatorio de Xalapa, Urroz también abordó otras obras literarias como la de Pedro Ángel Palou, de quien dijo, “es definitivamente el escritor más prolífico”; en el caso de Ignacio Padilla, autor de Amphitryon y La gruta del toscano, entre otras obras, expresó, “él es un gran cuentista”.

De La muerte del filósofo de Vicente Herrasti, enfatizó, no sólo es junto con En busca de Klingsor la mejor novela del Crack, sino una de las mejores novelas mexicanas de los últimos veinte años; el problema es que nadie la ha leído. No obstante, el también autor de Las RémorasLas leyes que el amor elige y Herir tu fiera carne, reiteró, el último libro de Herrasti “es una pequeña joya, una obrita maestra que vale la pena leer, si es que la encuentran”.

La 25ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil se realizó del viernes 25 de julio al domingo 03 de agosto, en el Colegio Preparatorio de Xalapa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here