‘Polleros’ usan al Usumacinta y San Pedro para burlar garitas; en tres meses pasan 800 ilegales.
Por Jesús Buendía y Rogelio Cano
Luego de que en el segundo semestre de 2014 se diera inicio con el “Plan Frontera Sur”, la ruta del tráfico de centroamericanos tuvo que cambiar su estrategia de “filtración” hacia el norte del país y desvió el torrente migratorio que se daba sobre el ferrocarril y transporte público a una lancha con motor sobre las aguas del río Usumacinta.
Lo anterior lo pusieron al descubierto las últimas detenciones que se han dado en Jonuta, en donde los “polleros” concentran a los centroamericanos, que introducen hasta 800 en tres meses de manera ilegal por la frontera con Guatemala, Balancán, Jonuta y Tenosique.
La casa del migrante “La 72” ha documentado cómo las personas que provienen del “Triángulo del Norte”, integrado por los países de Honduras, El Salvador y Guatemala, son “retenidos” desde que llegan a Guatemala y los canalizan por las diferentes rutas de entrada ubicadas en Chiapas, Tabasco y Campeche, algunos moviéndose por carretera y otros, usando el río san Pedro.
Primeras detenciones del año
El pasado 15 de enero de 2016, luego de haber tomado el control de seguridad pública, Antonio Hernández Arias, da el primer golpe al paso de indocumentados por Jonuta, atrapando a un pollero y 19 ilegales: eran trasladados por agua.
En un operativo en coordinación con Migración, los agentes lograron la detención de Luis Alfonzo Salvador, quien llevaba en una lancha de siete metros a 19 ilegales, entre ellos dos menores.
Tres días después, el 18 de enero, la policía de seguridad pública de Jonuta vuelve a dar otro golpe, esta vez mayor, con la detención de tres personas y aseguramiento de 48 hondureños.
CÓMO
La mayoría entra por Tenosique y los restantes por los caseríos que colindan con Balancán.
CUÁNDO
Burlan el retén ubicado en la carretera Balancán- Chablé Emiliano Zapata- crucero Santa Adelaida.
DÓNDE
En Balancán los traficantes usan los drenes que conectan al río San Pedro con las comunidades fronterizas.