Con la segunda revisión que realizó el organismo estatal detectó todas las irregularidades
Nanchital, Ver. –
La nueva valoración a la Cuenta Pública 2018 arrojó cambios en los dictámenes elaborados por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) durante el año pasado, entre los que sobresalen Nanchital con dos millones 10 mil 954 pesos de daño patrimonial en el primer año de gobierno de Zoila Balderas Guzmán.
En 2018 el ayuntamiento nanchiteco tuvo ingresos por 158 millones 238 mil 980.12 pesos, de los cuales se le auditaron 107 millones 330 mil 251.92 pesos, mientras que en los egresos de los 157 millones 161 mil 85.10 pesos, se le auditaron el 62.45 por ciento.
Mal manejo de apoyos entregados por Protección Civil
Los donativos en especie, otorgados al Ente Fiscalizable, reportados por la Secretaría de Protección Civil, no fueron cuantificados ni registrados contablemente; incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos.
En el proceso de solventación al pliego de observaciones, el Ente Fiscalizable presentó evidencia de la entrega mediante listas firmadas y copia de la credencial de elector de los beneficiarios de los recursos otorgados por la Secretaría de Protección Civil (Recurso Estatal) por un importe de $221,870.50.
Sin embargo, no fueron registrados contablemente; asimismo y en lo que se refiere a los recursos donativos otorgados por la Secretaría de Protección Civil (Recurso Federal), no presentaron evidencia de que estos hayan sido entregado en su totalidad a los beneficiarios, debido a que se argumenta que dicha Secretaría no les entregó 130 despensas, 56 alimentos para consumir de inmediato, 185 fruta, 740 cobertores, 1,480 litros de agua, 400 sacos absorbentes, 450 pañal etapa 2 y 450 pañal etapa 4; de igual manera, los que aceptan que si se recibieron, no fueron registrados contablemente.
Irregularidades en obras
Dentro del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) en la observación número FM-206/2018/015 DAÑ, se señala que derivado de la valoración a la documentación presentada por el pliego de observaciones, se pudo constatar que presentaron el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) número 66 de fecha 18/12/18 del proveedor Dommar Construcciones y Edificaciones, por concepto de estimación dos de la obra número 016 por un monto de 364 mil 747.69 pesos, sin embargo, al ser compulsada en la página de internet de verificación de comprobantes del SAT se reportó como “cancelado” con fecha 20/12/18.
En la observación número FM-206/2018/022 DAÑ, el ayuntamiento realizó erogaciones por concepto de adquisición de luminarias, pero para la transferencia T-9865 del 28 de agosto de 2018, por la cantidad de 125 mil 802 pesos, anexaron el comprobante fiscal digital por interne t de la empresa Coindus el cual al verificarse en el sistema del SAT fue cancelado el 22 de diciembre de 2018.
En la observación FM-206/2018/025 ADM, el ayuntamiento no cumplió con la obligación de que por lo menos el 20% de los recursos recibidos por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), se hayan destinado a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública; ya que de acuerdo a la documentación presentada sólo aplicó en este rubro un 8.72% de los recursos ejercidos; incumpliendo presuntamente los servidores públicos y/o ex servidores públicos con lo dispuesto por la ley.
La electrificación del pozo “Isidro Gutiérrez”
Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal se instaló la electrificación del pozo de agua potable “Isidro Gutiérrez”, ubicado en la carretera Nanchital-El Chapo, con una inversión de un millón 521 mil 997.42 pesos.
Sin embargo, en observación TM-206/2018/001 DAÑ, señala que el ayuntamiento no presentó pruebas de laboratorio de pruebas de equipos y materiales, acta de entrega-recepción a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asimismo, el proyecto ejecutivo carece de especificaciones generales y particulares, incumpliendo presuntamente los servidores y/o ex servidores públicos responsables.
Al constituirse en el sitio los auditores el día 26 de febrero de 2019, en conjunto con la Ciudadana Rosa Isela Díaz Godoy, Supervisora de Obra, con finiquito y planos de la obra, con la finalidad de verificar y validar los volúmenes de obra pagados contra los realmente ejecutados en la obra y verificar la situación física de la misma, con el apoyo del equipo técnico: cámara fotográfica, flexómetro, GPS y odómetro, encontrando la obra a la vista como obra ejecutada de forma irregular, ya que no se encuentra energizada, las cuchillas aun cuando se encuentran conectadas la caseta no cuenta con acometida eléctrica, por lo tanto no se encuentra energizada, lo que se puede corroborar en el reporte fotográfico.
Sin embargo, con la documentación presentada en la etapa de solventación, se constituyó el auditor en el sitio de la obra el día 20 de diciembre de 2019, en conjunto con la Ciudadana Ana Silveria Mayo Cortes, Directora de Obras Públicas, , encontrándola a la vista como OBRA EJECUTADA DE FORMA IRREGULAR, toda vez la obra se encuentra en operación y energizada, de lo cual se obtuvo evidencia en forma fotográfica y video gráfica (pozo de agua potable “Isidro Gutiérrez”), así como que no cuenta con medidor de energía eléctrica, por lo tanto opera de manera irregular; incumpliendo presuntamente los servidores y/o ex servidores públicos con la ley.
Derivado de lo anterior, por OBRA EJECUTADA DE FORMA IRREGULAR, sin entrega a la Dependencia Normativa; en específico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se observó un PROBABLE DAÑO PATRIMONIAL de $1,521,977.42 (Un millón quinientos veintiún mil novecientos setenta y siete pesos 42/100 M.N.), incluyendo el I.V.A.
Obras irregulares
En la observación TM-206/2018/003 ADM, se señaló que, en 7 obras de 10 revisadas, se identificó que en las número 2018302060001, 2018302060002, 2018302060006, 2018302060016, 2018302060073, 2018302060095 y 2018302060101, no se integró correctamente el soporte documental de la comprobación de gastos por los trabajos ejecutados, que limitaron la verificación, control y costo de los conceptos de la obra, incumpliendo presuntamente los servidores y/o ex servidores públicos responsables.
En 1 obra de 10 revisadas, se identificó que en la número 2018302060002, no se presentó la validación del proyecto por la Dependencia Normativa que garantice el cumplimiento de las normas establecidas, incumpliendo presuntamente los servidores y/o ex servidores públicos responsables.
De los 18 contratos se adjudicaron 6 a solo 2 empresas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia, tal es el caso de: 1.-Serafín Roldan Serna, con adjudicación de 3 contratos, por un monto total de $1,930,153.40. 2.-Victoriana Santiago Hernández, con adjudicación de 3 contratos, por un monto total de $1,963,075.83.
Aquí puedes consultar toda la auditoria