Con el calor y la lluvia podría haber más casos de este tipo, prevén autoridades de la Secretaría de Salud.
Adriana Alatorre
Agencia Reforma
Por el momento no hay alerta en el país ante el virus del zika, pero será a partir de abril cuando aumenten los casos debido al calor y después a la lluvia, señaló Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a un comité para analizar la rápida propagación del mosquito en Latinoamérica y determinar si constituye una emergencia internacional.
En entrevista, el funcionario de la Secretaría de Salud aseguró que México lleva ventaja en prevención respecto a países que enfrentan brotes del virus.
Agregó que la vigilancia epidemiológica y entomológica para control del vector que transmite el zika ya se hace desde hace muchos años, pues es el mismo mosco que porta chikungunya y dengue.
“Ya tenemos la capacidad de diagnóstico en el INdre, se van a instalar las pruebas en varios laboratorios de los estados”, indicó.
“La fumigación está dada. Hay un presupuesto de 800 millones de pesos, que representa un poco más de lo destinado el año pasado para seguir con las acciones”, explicó.
Sin embargo, aclaró que estas medidas no son suficientes, si la población no elimina los criaderos.
Ante la convocatoria de la OMS, Kuri señaló que lo que se requiere es hacer más investigación y seguir trabajando en la comunidad para evitar que el mosco se disperse.
Sobre la probable asociación entre el contagio del virus en mujeres embarazadas y casos de microcefalias en recién nacidos de Brasil, señaló que se debe aclarar científicamente si efectivamente hay un vínculo, lo que no ha ocurrido hasta ahora.
“En caso de que se llegase a ver alguna situación distinta (de asociación entre zika y microcefalia), se puedan hacer recomendaciones adicionales que hoy por hoy no se pueden determinar porque con lo que se sabe no es suficiente”, manifestó.
El funcionario indicó que en tressemanas saldrá una campaña agresiva en medios de comunicación.
EN RIESGO POR MOSQUITO
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS).
• Sólo una de cada cuatro personas que se contagian con el virus del zika desarrolla síntomas, lo que complica el recuento confiable del número de casos.
• El virus sólo es detectable durante pocos días en la sangre de las personas infectadas.
• Si las pruebas de anticuerpos se hacen después, no se logran distinguir bien entre zika, dengue y chikunguña.
CASOS EN MÉXICO DURANTE 2015 DE PADECIMIENTOS
21,201 Dengue.
5,464 Dengue hemorrágico.
11,577 Chikungunya.
15 Zika.