Las Choapas, Ver
Juan Carlos Angulo
La propuesta de reforma que emitió el gobernador Javier Duarte de Ochoa al Congreso del Estado, sobre el pago de pensiones del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que cuando el gobierno estatal no pueda pagar, los patrones, en este caso los Ayuntamientos o demás como Universidad Veracruzana, entre otros, deben de pagar la pensión, en lugar de beneficiar, viene a afectar, así lo opinó el dirigente del Sindicato Único de Empleados Municipal (SUEM), Félix Hernández Matían.
El líder de los 131 sindicalizados, indicó que en lo personal no está de acuerdo con esa propuesta, ya que por eso cada uno de los empleados aporta una cuota al Instituto de Pensiones del Estado, que es quien administra el recurso y no los ayuntamientos, considerando que no es justo que el estado reciba el dinero y se lo gaste y luego los Ayuntamientos tengan que pagar por algo que no recibieron, ni se gastaron.
“Somos 131 sindicalizados, cada uno aporta entre 250 a 380 pesos quincenales al IPE, te imaginas cuanto recurso estamos metiendo al IPE de forma quincenal y eso nada más de aquí, también lo que ingresa de Coatzacoalcos, Minatitlán que son municipios más grandes, por eso no estamos de acuerdo con esa propuesta, sobre todo porque los Ayuntamientos no cumplen con todas las peticiones que se les hacen y esa sería una carga más y menos nos cumplirían a nosotros los activos”, precisó.
Agregó que tampoco está de acuerdo en que al IPE se le otorgue el estadio Luis Pirata Fuente, así como otros inmuebles, porque serian una carga más, por lo que reiteró que el IPE que es del estado sigue cumpliendo con sus disposiciones, ya que para eso los sindicalizados aportan sus cuotas.
Finalmente comentó que en este municipio son 28 personas que están pensionadas por parte del SUEM, las cuales perciben una pensión de 3 mil pesos mensual y que en ocasiones les han quedado mal, pero luego les pagan.
Cabe mencionar que la reforma propone eliminar la condicionante que obliga la existencia de un acuerdo entre el patrón (las dependencias centralizadas y entidades paraestatales o para municipales) y el Instituto de Pensiones del Estado para que el primero se sustituya en las obligaciones del segundo, cuando los recursos de este último resulten insuficientes y de esta manera refrendar las garantías del pensionado.
En este momento, el artículo 98 dice: De darse el caso de que los recursos del Instituto no bastaren para cumplir con las obligaciones a su cargo establecidas por esta ley, el déficit será cubierto por los patrones en la proporción que a cada uno corresponda previa la celebración de convenios especiales. El gobierno del estado será responsable solidario del cumplimiento de esta obligación. La reforma propone lo siguiente: artículo 98: De darse el caso de que los recursos del Instituto no bastaren para cumplir con las obligaciones a su cargo establecidas por esta ley, el déficit será cubierto directamente a los beneficiarios por los patrones. El gobierno del estado será responsable subsidiario del cumplimiento de esta obligación.