¿Puede el Agua Mineral Causar Problemas Renales?

0
4

Con la llegada del calor, mantenerse hidratado es fundamental. Sin embargo, no siempre resulta apetecible consumir agua simple. Una alternativa refrescante y popular es el agua mineral, a menudo elegida por su sabor y sus burbujas. Pero, ¿qué impacto tiene esta bebida en nuestros riñones? En este artículo de Cadena Política, exploraremos los efectos del agua mineral en la salud renal, desmintiendo mitos y presentando información basada en estudios científicos.

¿Qué es el Agua Mineral?

El agua mineral puede presentarse en varias formas en el supermercado:

Agua carbonatada: Agua simple a la que se le añade gas carbónico a presión. Puede contener minerales y sales añadidos para mejorar el sabor.

Agua mineral natural: Proviene de manantiales naturales y contiene gas natural.

Beneficios del Agua Mineral

Consumir agua mineral puede ser beneficioso, siempre que se elijan opciones sin azúcares ni aditivos. Según la dietista Lauren Sullivan de la Cleveland Clinic, la mejor elección es aquella que contiene únicamente agua y carbonatación, sin edulcorantes artificiales ni otros aditivos. Harvard T.H. Chan School of Public Health sugiere que el agua con gas puede ser una alternativa atractiva al agua simple, especialmente si se le añade un chorrito de limón para mejorar su sabor.

¿Puede el Agua Mineral Causar Problemas Renales?

Existe una preocupación común de que el agua mineral podría afectar negativamente a los riñones. Sin embargo, las evidencias científicas desmienten esta idea. La Asociación Española de Urología (AEU) y LiveStrong aseguran que no hay pruebas de que el agua carbonatada cause cálculos renales o deteriore la función renal. Los cálculos renales se forman por depósitos de minerales y sales, y no están relacionados con el consumo de agua mineral.

Desmintiendo Mitos sobre el Agua Mineral y los Riñones

La bebida ligeramente ácida, debido a la reacción entre el dióxido de carbono y el agua, no altera la acidez corporal. Healthline aclara que el cuerpo regula eficazmente el dióxido de carbono a través de los riñones y los pulmones. Además, la cantidad de sodio en el agua mineral es insignificante. Por ejemplo, consumir dos litros de agua mineral al día aportaría solo el 2% de la ingesta máxima recomendada de sodio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agua Mineral y Salud Renal

Elegir agua mineral sin azúcares ni aditivos puede contribuir a una hidratación adecuada, fundamental para la salud renal. Una hidratación insuficiente es un factor de riesgo para el desarrollo de cálculos renales y puede causar daño renal. Al mantenerse hidratado, el cuerpo elimina toxinas de los riñones, lo que ayuda a prevenir problemas renales, como infecciones de vejiga y riñón. Además, Cleveland Clinic destaca que sustituir refrescos azucarados por agua con gas puede reducir el riesgo de problemas renales asociados al consumo excesivo de bebidas azucaradas.