La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este lunes el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, con el que se buscaba un amparo promovido por Alejandra Guadalupe Cuevas Morán y a su madre Laura Morán, relacionadas con el homicidio de Federico Gertz Manero, hermano de Alejandro Gertz Manero, actual fiscal general de la República.
Ciudad de México. El litigio del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, con la ex pareja de su hermano fallecido, y la hija de la mujer, a quienes acusa de homicidio por falta de cuidados, quedó en suspenso, dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por diez votos el proyecto que propuso el ministro Alberto Pérez Dayán, y ordenó presentar otro, donde se resuelva en fondo del asunto.
El ministro presidente, Arturo Zaldívar, señaló que, si la SCJN atrae un asunto, es para resolverlo de fondo y no solo para otorgar un amparo para efectos, de lo contrario “solo pateamos el bote”, advirtió.
En el proyecto original, el ministro Pérez Dayán solo señalaba errores y deficiencias en la actuación de la juez que libró las órdenes de aprehensión, y ordenaba reponer el proceso, lo que significaría que se podría ratificar la resolución de origen.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, fue el primero en hacer uso de la palabra para responder a esta propuesta y advirtió que era preciso resolver el asunto desde una perspectiva de género, tomando en cuenta que en las familias mexicanas la labor de cuidados, de enfermos y menores, siempre ha recaído sobre las mujeres, a quienes se les responsabiliza de todos sus efectos, como en el asunto que se analiza.
Al poner este punto de vista a votación la mayoría de los ministros se decantó por hacer un nuevo proyecto que analice todo el fondo del asunto.
Por tanto, se anunció que los dos amparos serán returnados a otro ministro, para que haga un nuevo proyecto, tomando también en consideración que cinco de los miembros del pleno se manifestó por otorgar un amparo liso y llano.
Con esto, seguirán vigentes las órdenes de aprehensión en contra de Alejandra Cuevas y Laura Morán.
La muerte del abogado Federico Gertz Manero sucedió en septiembre de 2015 en la Ciudad de México, cuando tenía 82 años. El estudio de los forenses señaló como causa una “congestión visceral generalizada”, producto de una neumonía y un choque séptico por una úlcera en la espalda.
Sin embargo, su hermano Alejandro Gertz Manero, que por entonces dirigía la Universidad de las Américas, denunció que aquella congestión había resultado del maltrato infligido por parte de la pareja de Federico y las hijas de esta.
En aquel entonces, el actual fiscal de la República señaló que la Fiscalía de la capital mexicana evitaba investigar el caso por asuntos políticos. Ahora, siete años después, Alejandra Cuevas, una de las hijas de Laura Morán está en prisión acusada de homicidio.
En agosto de 2015, Laura Morán llamó a Alejandro Gertz Manero. Le dijo que su hermano Federico estaba muy mal, con neumonía. Gertz se fue enseguida a la casa de estos. Se habían visto no hacía tres semanas y Federico “se encontraba perfectamente”, según contó el propio Gertz en un escrito que su abogado, Jesús Coello, presentó ante la Fiscalía de la Ciudad de México en ese entonces.
Alejandro Gertz, entre recursos y amparos
En las semanas posteriores a la muerte de Federico Gertz, los médicos que lo atendieron declararon ante los fiscales que la falta de cuidados y la ingesta de antipsicóticos y tranquilizantes fueron clave para su fallecimiento. En marzo de 2016, la Procuraduría decidió que no había motivo para procesar a nadie.
Alejandro Gertz Manero siguió promoviendo recursos y amparos para evitar el cierre del caso. Sin embargo, no fue sino hasta septiembre de 2020, cuando el caso llegó a la juez 67 penal de la Ciudad de México, Marcela Ángeles Arrieta. Para el 2 de octubre de ese año, la juez ordenó detener a Alejandra Cuevas Morán, aunque ella argumentó que ella no era la encargada de cuidar a Federico, como señalan los abogados de Alejandro Gertz. Ingresó a prisión el 16 de octubre de 2020.
Sin embargo, el caso ‘estalló’ mediáticamente el pasado 3 de marzo con la filtración de cuatro audios de conversaciones entre Alejandro Gertz Manero y Juan Ramos López, fiscal especializado en Control Competencial. En estos, el titular de la FGR, afirma haber tenido acceso al proyecto que se discutió este lunes 14 de marzo en la Corte.
Tras la filtración de los audios, familiares de Alejandra Cuevas denunciaron que Gertz aprovechó su puesto como fiscal para conseguir el proyecto de resolución de los amparos e interferir en el caso.
“Lamentamos que Gertz, la parte contraria, en violación al principio de equidad, haya obtenido ventajosamente el proyecto de sentencia de la SCJN. Nosotros jamás hemos recibido proyecto alguno porque sería indebido, nuestra conducta siempre ha sido en apego al derecho”, escribió Alonso Castillo Cuevas, en Twitter.
El pasado 8 de marzo, el Senado de la República llamó a comparecer a Alejandro Gertz Manero por la filtración de esa llamada, que revela que el fiscal general buscó utilizar su cargo para presionar a los ministros de la Corte en su beneficio en un caso personal.