Reorganizan escuelas; decidirán su calendario

0
751

Las más de 200 mil escuelas tendrán autonomía y definirán si tendrá 185 o 200 días de clases.

Sonia del Valle
Agencia Reforma

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presentó el Programa la Escuela al Centro, que dotará de autonomía a los centros educativos del país.

Las más de 200 mil escuelas podrán decidir el número de horas que dure la jornada educativa para el próximo ciclo escolar.

Definirán si tienen 185 ó 200 días de clases.

El programa reorganiza la administración y gestión del sistema educativo para que las escuelas tomen decisiones no sólo sobre el calendario escolar, sino sobre los recursos y cuenta con apoyos administrativos, de lo que carece la mayoría de las planteles actualmente.

El esquema incluye completar la plantilla de personal, establecer la figura del subdirector administrativo, así como maestros de inglés, para taller de lectura y escritura, educación especial, educación física, artística y tecnología, que en la mayoría de las escuelas no existen.

El titular de la SEP convocó a los Secretarios de Educación del país, subsecretarios de Educación Básica, así como el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, al presidente de la comisión de educación de la Conago, el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para dar a conocer el programa que previamente ya se había acordado.

El programa se aprobó en la 15 reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas que se realizó en la biblioteca Benjamin Franklin de la escuela Benito Juárez, tras la ceremonia de honores a la bandera a la que el titular de la SEP invitó por primera vez al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

El esquema incluye eliminar la carga burocrática a las escuelas, abrir las escuelas en verano, crear el portal “Mi escuela al centro” con recursos pedagógicos para los maestros, fortalecer los Consejos Escolares de Participación Social para que los padres participen en la rendición de cuentas de la escuela.

Además, determina que las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares que hasta ahora se realizan el último viernes de cada mes, se realicen cuando cada escuela lo considere conveniente.

Para cada plantel, también se prevé destinar recursos para su operación cotidiana, el próximo año llegarán a 75 mil escuelas.

Posponen Evaluación

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decidió posponer la Evaluación de Desempeño de los maestros de educación básica y media superior que estaba programada de febrero a mayo.

El 7 de abril del 2014, el INEE publicó los Lineamientos para llevar a cabo la prueba de desempeño de docentes, directores y supervisores en Educación Básica y Media Superior (LINEE-05-2015) y estableció que se haría en dos grupos: al primero se le aplicaría de septiembre a noviembre y al segundo de febrero a mayo.

Ayer publicó una modificación a los Lineamientos LINEE-05-2015, en que desaparecen las fechas del segundo grupo.

Hasta ayer el INEE no había dado a conocer las razones por las cuales se pospuso la Evaluación de Desempeño programada para febrero.

QUÉ
Aurelio Nuño presentó el Programa la Escuela al Centro, que dotará de autonomía a los centros educativos.

CUÁNTAS
Más de 200 mil escuelas podrán decidir el número de horas que dure la jornada educativa para el próximo ciclo.

CUÁNDO
El programa se aprobó en la 15 reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here