En Plutón hay abundante agua helada y compuestos orgánicos, según confirman hoy los primeros datos científicos publicados de la misión New Horizons.
Según el País, el planeta tiene atmósfera y no está desapareciendo tal y como se pensaba.
Los nuevos datos de la misión también han permitido ajustar el diámetro del planeta: 2.374 kilómetros, es decir, algo menor que cálculos anteriores. Esto implica que Plutón es más denso de lo que se pensaba, lo que puede ayudar a desvelar el origen del cinturón de Kuiper tras la formación del planeta enano y su mayor luna, Caronte.
Nix e Hidra, dos de las lunas de Plutón, también están cubiertas por abundante agua helada especialmente cristalina a juzgar por el brillo que despiden. Por su parte, Caronte, el mayor satélite del planeta enano, presenta profundas fosas y movimientos tectónicos que apuntan a que sigue activo como su compañero.
Asimismo, el color rojo oscuro de las zonas más ecuatoriales se debe a compuestos orgánicos producidos cuando la luz del sol incide en el metano y otros elementos de la superficie del planeta. Aunque las observaciones desde la Tierra lo habían sugerido, es la primera vez que se confirma la existencia de agua en Plutón.
El accidentado terreno indica que Plutón no es el mundo helado y muerto que se pensaba. Algunos de los accidentes geográficos datan de hace unos cientos de millones de años atrás, apenas un instante si se considera que el planeta se formó hace 4.500 millones de años.
Es probable que esta actividad continúe en la actualidad y los expertos de la NASA aún no se explican cómo puede estar ocurriendo.