Sheinbaum: En EU también opera delincuencia organizada

0
6

La presidenta destacó que Estados Unidos comenzó a asumir su responsabilidad de que en su territorio también hay delincuencia organizada.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en Estados Unidos también existe delincuencia organizada, destacando que no solo se trata de drogas que cruzan la frontera desde México, sino de quién las distribuye dentro del país vecino. “Si no, ¿quién repartiría y distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó la mandataria, subrayando la necesidad de reconocer este fenómeno transnacional.

Distribución de fentanilo: una realidad compartida

Sheinbaum señaló que el consumo masivo de fentanilo en Estados Unidos está vinculado a redes locales de distribución, operadas por ciudadanos estadounidenses. Este argumento busca ampliar el enfoque binacional sobre el problema de las drogas, destacando que no es un tema exclusivo de México. La presidenta mencionó que recientes detenciones han evidenciado esta realidad compartida entre ambos países.

Colaboración binacional y extradiciones

La mandataria destacó que Estados Unidos comienza a reconocer la participación de sus ciudadanos en actividades ilícitas, lo que abre la puerta a una mayor cooperación bilateral. Sheinbaum mencionó que algunas personas detenidas cuentan con órdenes de extradición, lo que refuerza la importancia de trabajar conjuntamente para combatir estos delitos transfronterizos. Este enfoque busca abordar las causas y consecuencias del narcotráfico desde una perspectiva integral.

Una postura firme contra el crimen organizado

Sheinbaum reiteró que la lucha contra la delincuencia organizada debe ser un esfuerzo conjunto, donde ambos países asuman su responsabilidad en el problema. Al señalar que hay estadounidenses involucrados en actividades ilícitas en México, la presidenta busca equilibrar el discurso sobre seguridad y justicia. Su postura refleja un llamado a la acción coordinada para enfrentar este desafío global.