Coatzacoalcos Ver.-
LIC. JORGE YUNIES MANZANARES
Hoy vamos a comentar sobre el juicio político, ya que leí una nota de un medio de comunicación impreso de esta ciudad que decía “DUARTE NO TEME A JUICIO POLÍTICO”, para que tengan una idea clara de lo que es un juicio político, comentaremos cuando es procedente, que actos lo motivan, quien lo puede promover y varias cosas más relacionadas a dicho tema.
ES PROCEDENTE EL JUICIO POLÍTICO CUANDO LOS ACTOS U OMISIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, EN ESTE CASO UN GOBERNADOR REDUNDEN EN PREJUICIO DE LOS INTERESES PÚBLICOS FUNDAMENTALES O DE SU BUEN DESPACHO.
Es oportuno dejar claro que no procede el juicio político por la mera expresión de ideas.
Vamos a comentar cuando procede un juicio político para que tengan idea si se incurrió en alguna de estas causas.
LOS ACTOS QUE PUEDEN MOTIVAR EL EJERCICIO DEL JUICIO POLÍTICO SON aquellos que redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho y que la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos enumera de la siguiente manera en su artículo 7:
– EL ATAQUE A LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS;
– EL ATAQUE A LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANO, REPRESENTATIVO, FEDERAL;
– LAS VIOLACIONES GRAVES Y SISTEMÁTICAS A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES O SOCIALES;
– EL ATAQUE A LA LIBERTAD DE SUFRAGIO;
– LA USURPACIÓN DE ATRIBUCIONES;
– CUALQUIER INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN O A LAS LEYES FEDERALES CUANDO CAUSE PERJUICIOS GRAVES A LA FEDERACIÓN, A UNO O VARIOS ESTADOS DE LA MISMA O DE LA SOCIEDAD, O MOTIVE ALGÚN TRASTORNO EN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LAS INSTITUCIONES;
– LAS OMISIONES DE CARÁCTER GRAVE, EN LOS TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN ANTERIOR; Y
– LAS VIOLACIONES SISTEMÁTICAS O GRAVES A LOS PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL O DEL DISTRITO FEDERAL Y A LAS LEYES QUE DETERMINAN EL MANEJO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS FEDERALES Y DEL DISTRITO FEDERAL.
CUALQUIER CIUDADANO, bajo su más estricta responsabilidad, PODRÁ FORMULAR POR ESCRITO DENUNCIA CONTRA UN SERVIDOR PÚBLICO ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR LAS CONDUCTAS ANTES SEÑALADAS.
La denuncia deberá estar apoyada en pruebas documentales o elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y estar en condiciones de presumir la responsabilidad del denunciado. En caso de que el denunciante no pudiera aportar dichas pruebas por encontrarse estas en posesión de una autoridad, la subcomisión de examen previo, ante el señalamiento del denunciante, podrá solicitarlas para los efectos conducentes. Las denuncias anónimas no producirán ningún efecto.
EL JUICIO POLÍTICO SÓLO PODRÁ INICIARSE DURANTE EL TIEMPO EN QUE EL SERVIDOR PÚBLICO DESEMPEÑE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, Y DENTRO DE UN AÑO DESPUÉS DE LA CONCLUSIÓN DE SUS FUNCIONES.
La Cámara de Diputados sustanciará el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano instructor y de acusación, y la Cámara de Senadores fungirá como Jurado de sentencia.
Si la cámara de diputados resolviese que no procede acusar el servidor público este continuara en el ejercicio de su cargo.
Y EN CASO DE QUE PROCEDA SE LE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES a la que se remitirá la acusación designándose una comisión de tres diputados para que la sostengan ante el senado.
Si de las constancias del procedimiento se desprende la inocencia del encausado, las conclusiones de la sección instructora terminarán proponiendo que se declare que no ha lugar a proceder en su contra por la conducta o el hecho materia de denuncia, que dio origen al procedimiento.
SI DE LAS CONSTANCIAS SE DESPRENDE LA RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO, las conclusiones terminaran proponiendo la aprobación de lo siguiente:
Que esté legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la denuncia;
Que se encuentra acreditada la responsabilidad del encausado;
SI LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE EN EL JUICIO POLÍTICO ES CONDENATORIA, SE SANCIONARÁ AL SERVIDOR PÚBLICO CON DESTITUCIÓN. PODRÁ TAMBIÉN IMPONERSE INHABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES EN EL SERVICIO PÚBLICO DESDE UN AÑO HASTA VEINTE AÑOS.