La OMS reportó que además de microcefalia, han aumentado los casos de Guillain-Barré en países que padecen brote de virus del zika
La Organización Mundial de la Salud advirtió este sábado que una extraña enfermedad neurológica va en aumento en varios países latinoamericanos donde se presenta un brote del virus del zika.
El organismo de la ONU expresó en un informe semanal que el síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés), causante de parálisis temporal, se ha reportado en Brasil, Colombia, El Salvador, Surinam y Venezuela.
La transmisión del virus del zika a 34 países va a la par del incremento en los casos de Guillain-Barré y de microcefalia, éste último caracterizado por infantes que nacen con cabezas anormalmente pequeñas.
La agencia expresó que “la causa en el incremento en la incidencia de GBS… sigue sin conocerse, en especial en momentos en que los virus del dengue, del chikungunya y del zika han estado circulando simultáneamente en América”.
Sin embargo, en el informe se aclara que “no hay evidencia científica hasta la fecha que confirme una relación entre el virus del zika y la microcefalia o el GBS”, aunque también se registró un aumento de GBS durante el brote del virus del zika en la Polinesia Francesa en los años 2013 y 2014.
Brasil es el país más afectado por el zika, el estado de Bahía reportó 42 casos de GBS en julio, en 26 de ellos hubo pacientes con historiales de síntomas relacionados con infección por el virus del zika.
La OMS ratificó que “En 2015, se informó un aumento del 19% en los casos de GBS en comparación con el año anterior” en el estado de Bahía.
Los síntomas de GBS incluyen debilidad muscular y algunas veces parálisis; en casos más graves, la debilidad muscular puede afectar la respiración y los infectados pueden necesitar una sonda para respirar, según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
El gobierno brasileño calcula que desde que inició el brote, se han infectado con el virus del zika casi 1,5 millones de personas.