Coatzacoalcos Ver.-
Redacción
La directora del Centro de Psicología Infantil Especializada con base en Reynosa, Tamaulipas, Deysi Ramírez, informó que tres de cada 100 menores de edad son diagnosticados con autismo en México.
Dijo que ante esta cifra es necesaria la capacitación profesional no solo en profesionales como son psicólogos o terapeutas, también a las maestras de los kínder para que ellas puedan hacer un diagnóstico temprano.
“hoy se habla más del autismo que hace cinco años, lo que ha ayudado a que más padres acudan con sus hijos por ayuda” indicó.
Explicó que un mal diagnóstico y la falta de recursos económico por parte de los padres, provoca que los menores no avancen según su edad.
Expresó que al año y medio los padres y maestros pueden detectar signos de autismo y así puedan llevar una atención temprana.
“Se puede detectar al menor de los dos años cuando este no sonríe, llora o no llora en extremo, no dice adiós, no come, no socializa, cuando en la escuela no le va bien, no sigue instrucciones, todo le da rabia, etcétera”, afirmó.
Destacó que tras hacer exámenes socioeconómicos, hay casos que atiende totalmente gratis por esta situación.
Por otra parte presentaron del primer congreso de autismo y trastornos del desarrollo que se llevará a cabo el 11 y 12 de diciembre en Coatzacoalcos.
Este evento se realizará en las instalaciones de la Universidad Veracruzana que será para todo el público.
La asociación actualmente atiende a 25 menores, estos oscilan entre los 3 y 15 años de edad, además provienen de Catemaco, Juchitan, Nanchital, Minatitlán, Mundo Nuevo y Coatzacoalcos.