La Liga Mexicana de Beisbol dio a conocer el pasado 30 de octubre los pormenores para la temporada 2020, donde se detalló la serie inaugural, los partidos totales y las fechas de la primera y segunda vuelta. Dentro de todo, no figura el Águila de Veracruz.
El veracruzano Pedro Meré, hoy manager de los Olmecas de Tabasco, lamentó que una vez más no se pueda contar con beisbol profesional en su tierra. A él le tocó ser pelotero con el Águila y también como manager los hizo campeones en 2012.
“Nosotros como veracruzanos crecimos viendo a un gran equipo, viendo al glorioso Águila de Veracruz, a un equipo referente en la liga, a un equipo que nos identificaba muy bien a todos los veracruzanos”, sostuvo.
“Gracias a dios me tocó jugar, dirigirlos y todo lo que significa para nosotros, y que no esté en la liga, como todos los veracruzanos nos sentimos tristes”.
Desde que José Antonio Manzur mudo la plaza de Veracruz a Nuevo Laredo para 2018, el besibol no figura y el parque Beto Ávila continúa deteriorándose.
Pedro Meré declaró a XEU Deportes que a puerto le hace falta empresarios que gusten del Rey de los Deportes, ya que ve una tierra fuerte económicamente pero carente de pasión.
“Yo creo aquí en Veracruz, me atrevo a decirte, que es porque desafortunadamente no tenemos a esos directivos que les guste el beisbol, que quieran invertir en el beisbol. Gente con la capacidad económica creo que sí hay en Veracruz, y esa es la mala fortuna que puedo decir tenemos los veracruzanos”, reflexionó.
Confía Meré en la tradición beisbolera que Veracruz tiene pero que, a como él considera, nadie ha sabido explotar.
“Yo siempre he dicho, Veracruz para mí es un diamante en bruto. No se ha sabido explotar la plaza, aquí es una excelente plaza. Pero no ha llegado nadie que aproveche esa excelente plaza. Que venga a poner un estadio de élite como está en todo el beisbol mexiacano, que le dé a la afición eso”, compartió.
Siendo los Rojos del Águila uno de los primeros equipos profesionales de beisbol en México, la ausencia en las últimas dos temporadas y con la tercera en puerta, pega fuerte en la tradición. Off the record también mencionó Meré que las generaciones de peloteros se van perdiendo pese a lo arraigado que en algún momento estuvo
“Yo siempre lo he dicho, Veracruz debería ser una de las catedrales del beisbol mexicano. Desafortunadamente no hemos tenido los empresarios que sean apasionados del beisbol, que les guste el beisbol. Sabemos que Veracruz, la raíz, el origen está pegado, eso no se puede quitar, tenemos esa tradición beisbolera en la sangre, llegamos a ser el equipo más importante de México, el semillero más importante de México, las raíces están ahí. Creo que si le brindamos ese espectáculo tan hermoso, no tengo la menor duda que la gente iba a responder y que habría llenos impresionantes”, finalizó.