(VIDEO) Avión presidencial ya está en EUA para su venta

0
715

El avión presidencial abandonó este 3 de diciembre el país, y para hacer un viaje que parece no tendrá retorno. Con este hecho el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador busca la venta del Boeing 787 “José María Morelos y Pavón”, además de 60 aviones y 70 helicópteros. Aunque aún no se ha definido el método por el cual se hará la venta de la aeronave, lo cierto es que permanecerá en el aeropuerto de logística del sur de California, en el condado de San Bernardino, Estados Unidos, hasta que sea adquirido de manera definitiva.

Lo cierto es que la venta del avión presidencial ha causado mucha controversia. Durante campaña López Obrador fue cuestionado sobre qué pasará si no llega a una reunión por el retraso de alguna línea comercial, la respuesta fue: “pues no llegue”, y aunque desató risas por parte de la gente asistente a dicho evento, el tabasqueño ha argumentado que es parte de la austeridad republicana que plantea, pues el mantenimiento de la aeronave es muy costoso.

En la víspera de que asumiera como presidente y se dé la licitación, como se había dicho en su momento, para la venta del avión presidencial, ya había recibido ofertas por empresas y empresarios para adquirir el avión. Hasta este lunes 3 de diciembre no se ha dado a conocer si algún gobierno extranjero o un particular se han interesado por el avión que cuenta con una habitación, dos closets, y hasta una caminadora.amlo avion presidencial

Comienza el proceso de venta

Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Jorge Mendoza, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) delinearon, de manera general, lo que será la venta del avión presidencial. Además de los 60 aviones y los 70 helicópteros que informó Javier Jiménez Espriúque se venderán.

Urzúa Macías informó que Banobras es el adquiriente del avión; mientras la secretaría de Hacienda es la arrendataria, y el usuario final es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana.

Será así que la SHCP y Banobras los encargados de definir la ruta para la enajenación de la aeronave, garantizando en todo momento las “mejores condiciones en su proceso de venta y el uso eficiente de los recursos públicos”.

Cabe recordar que con anterioridad López Obrador informó que sería a través de una licitación que se daría la venta del avión, la cual se daría a conocer el 1 de diciembre. Sin embargo, hasta el momento no se define el método por el cual se hará laenajenación de la aeronave.

Lo que sí se anunció fue que la Secretaría de Hacienda contactó a la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de Servicios para Proyectos, una entidad central para adquisiciones e infraestructura pública, a fin de dotar de transparencia, eficacia y eficiencia la transacción.

Pero… ¿cómo es el avión presidencial?

Al hacer el anuncio, la dependencia a cargo de Carlos Urzúa difundió imágenes sobre el interior del avión presidencial. La aeronave que se utilizó para transportar a Enrique Peña Nieto desde el 3 de febrero de 2016; tiene una longitud de 57 metros y una capacidad máxima de 80 pasajeros.

La aeronave cuenta con una habitación la cual contiene una cama queen size, y dos closets. La zona íntima para uso presidencial cuenta también con un baño amplio con espejos, acabados de mármol y una regadera con paredes de cristal. Además de una caminadora, se recordará que el expresidente Enrique Peña Nieto gustaba de correr.

Además se cuenta con una sala contigua con un sillón y una mesa de trabajo. Mientras que en la parte frontal se cuenta con espacio, destinado para el gabinete, con asientos amplios y escritorios; y en la parte trasera hay una segunda puerta y el área de cocina con cafeteras y refrigeradores.

También se cuenta con asientos donde normalmente iba la prensa. El avión que usó Peña Nieto durante dos años y 10 meses realizó en total 214 operaciones, recorriendo una distancia superior de 600,000 kilómetros.

Cabe recordar que el avión fue adquirido al final del sexenio de Felipe Calderón, por un monto 7 mil 500 millones de pesos. El último viaje que se realizó en el avión presidencial fue el pasado 30 de noviembre donde Peña Nieto viajó a Buenos Aires, Argentina para participar en la Cumbre del G20, donde atestiguó la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

SHCP México

@SHCP_mx

El se vende y mañana despegará. Te enseñamos fotos. ✈️

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here