Hacen un llamado a los Estados para que adopten o refuercen las medidas de protección a quienes hacen ese trabajo, así como acciones de prevención
29/08/2013 09:28 Notimex / Foto: Cuartoscuro
GINEBRA, .- Las familias y los grupos de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las víctimas de desaparición forzada tienen que ser protegidos y apoyados en su labor, demandaron hoy expertos de Naciones Unidas (ONU).
En la víspera del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas este 30 de agosto, el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, destacaron la labor de quienes buscan la verdad en ese tipo de casos.
Las familias de los desaparecidos y las organizaciones no gubernamentales son a veces la única voz en sus países que piden la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas” dijeron los expertos en un comunicado.
Debido a su papel fundamental, muchos de ellos son vulnerables a intimidaciones y enfrentan obstáculos en su lucha para prevenir y combatir las desapariciones forzadas”, agrega el documento.
Por ello, hicieron un llamado a los Estados para que adopten o refuercen las medidas de protección a quienes hacen ese trabajo, así como acciones de prevención.
Además, expresaron su preocupación de que algunas organizaciones de la sociedad civil enfrenten graves dificultades para su labor, y que otras luchen para sobrevivir debido al debilitamiento del apoyo que reciben, observaron.
La falta de fondos puede ser devastadora, especialmente para las ONG locales que intentan brindar apoyo a las familias”, coincidieron.
A veces tenemos que viajar varios días para llegar a los hogares de las familias de las víctimas de desaparición forzada que han sido hostigadas”, citaron a una de esas agrupación.
El transporte y las comunicaciones son muy costosos. Si no podemos estar en contacto con las familias, ¿cómo podemos protegerlas?”, cuestionó al Comité de la ONU un grupo de la sociedad civil.
Hacemos un llamado a los Estados y a los donantes a renovar su compromiso con la lucha contra las desapariciones forzadas, en particular proporcionado un apoyo adecuado a estos individuos y grupos que desempeñan un rol clave y que trabajan tan duro y con tanta valentía”, agregaron.
Fg