Tránsito del Estado alista operativo “Carril para transporte en modalidad urbano”

0
816

:: El objetivo es reducir los accidentes viales en el poniente de la ciudad a consecuencia del exceso de velocidad en urbanos del Transporte Público

:: Se seguirán tres vertientes en este proyecto: evitar que el transporte urbano rebase a exceso de velocidad, mantenga cerradas las puertas de su unidad, así como evitar que hayan personas gritando en el estribo del vehículo hasta el momento que haga su parada

Coatzacoalcos, Veracruz.

Líderes transportistas y choferes de la localidad, se reunieron con el titular de la Delegación de Tránsito y Vialidad en esta ciudad, Pedro Quiroz García para poner en marcha el operativo “Carril para transporte en modalidad urbano”, cuyo principal objetivo es reducir los accidentes viales en el poniente de la ciudad a consecuencia del exceso de velocidad en urbanos del servicio del transporte público.

En una primera reunión, los asistentes escucharon la propuesta planteada por Quiroz García, derivada de una instrucción del Secretario de Seguridad Pública en el estado, Arturo Bermúdez Zurita a través del Director de Tránsito en el estado, Roberto López Santoyo, en la cual se estableció que el operativo abarcará de la avenida Jirafas de la Colonia Gaviotas, hasta la colonia Iquisa.

“Con este carril de seguridad para el transporte urbano se pretende mantener su extrema derecha, bajar el índice de accidentes y evitar percances entre estudiantes, porque es en ese sector donde se concentra un gran número de escuelas”, reveló.

El responsable de Tránsito en la ciudad, destacó que el proyecto contempla la delimitación de una franja roja donde se implementara la nueva estrategia, la cual tiene como función impedir que el transporte urbano rebase a exceso de velocidad, mantenga cerradas las puertas de su unidad, así como evitar que hayan personas gritando en el estribo del vehículo hasta el momento que haga su parada.

De no acatar los anteriores lineamientos se procederá a sancionar conforme a lo que marca la ley 589 y su respectivo reglamento; se planea que este programa inicie de manera oficial en los próximos días; sumado a esto se estima que en dicho sector de la ciudad se coloque personal de la dependencia invitando a la población a que ocupe el puente peatonal, además de borrar los pasos peatonales que se ubiquen en dicho espacio y quitar el doble fila.

“Lo que quiere la SSP no es sancionar, sino dar seguridad vial, este programa será permanente y se llevara a cabo las veces que sean necesarias, se requiere al apoyo de los conductores y como autoridad nos encargaremos de salvaguardar la seguridad; contamos con un padrón de 700 unidades que corren del poniente, esto es desde Ciudad Olmeca y puntos intermedios los que deben apegarse a la normatividad que se va a llevar de acuerdo al artículo cinco fracción segunda inciso A que marca la ley 589 y el reglamento”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here