Energía eléctrica excesivamente cara pagan habitantes del sureste

0
474

En Agua Dulce y Las Choapas la tarifa vigente es la 1B, aunque las temperaturas registradas en verano son superiores a los 38 grados centígrados

ALFREDO SANTIAGO H.

COATZACOALCOS, VER.

Históricamente la temporada de verano es muy calurosa en el sureste veracruzano, temperaturas por encima de los 33 grados centígrados se han registrado año tras año, incluso se han incrementado a consecuencia del cambio climático, pero las tarifas de la energía eléctrica que establece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no están ajustadas acorde a dichos registros, obligado a los usuarios a pagar muy caro por un servicio en general deficiente.

En Agua Dulce y Las Choapas la CFE factura bajo la tarifa 1B, el tercero más costoso de un total de siete tabuladores vigentes, esta tarifa de servicio doméstico aplica “para localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 28 grados centígrados como mínimo”.

Sin embargo Agua Dulce y Las Choapas en verano registran temperaturas por encima de los 30 grados centígrados -en ocasiones en el rango de 35 a 40 grados-, por lo que la tarifa más justa sería cuando menos la 1C, sino es que incluso la 1D.

TARIFAS

El acceder a la tarifa 1C, estimada para una temperatura media mínima de 30 grados en verano, le permitiría a los habitantes de esta región un mayor subsidio y el límite de consumo para la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) es mucho mayor.

Por ejemplo, en la 1B durante los meses de primavera-verano el consumo básico con mayor subsidio (69 centavos) aplica para los primeros 125 kilowatts; el consumo intermedio (82 centavos) abarca los siguientes 100 kilowatts; y todo gasto encima de los 225 kilowatts se cobran como consumo excedente a 2.8 pesos.

Durante el mismo periodo si en estas localidades se aplicara la tarifa 1C, el consumo básico (69 centavos) abarcaría los primeros 150 kilowatts/hora; los 150 kilowatts posteriores suben ligeramente de precio (82 centavos) dentro del rango de consumo intermedio bajo; y otro rango de 150 kilowatts (a 1.05 pesos) están dentro del consumo intermedio alto, arriba de 450 kW por bimestre ya se cobra consumo excedente y cada kilowatt sale en 2.8 pesos.

MÁS BARATO

Tomando en cuenta todo lo anterior, en un hogar promedio con un gasto de 650 kilowatts por bimestre en verano bajo la tarifa 1B, el recibo es de aproximadamente de 969 pesos; el mismo consumo bajo la Tarifa 1C sería de solamente 508 pesos al bimestre, un ahorro del 47 porciento.

En el 2018 Agua Dulce y Las Choapas alcanzaron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados y en promedio se ubicó por encima de los 33 grados, para este 2019 las temperaturas mantienen la misma constante, sin que haya respuesta de la CFE a las solicitudes de organizaciones para modificar la tarifa.

Los Gobiernos Municipales podrían gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad la modificación, apoyándose con la Comisión Nacional del Agua -que lleva el registro de temperaturas-, beneficiando a miles de ciudadanos quienes ante la necesidad de utilizar grandes cantidades de energía, han tenido que recurrir al robo de energía mediante los populares “diablitos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here