Xalapa, Ver., 03 de julio de 2014
La cuarta edición del Festival Siembra un árbol en tu imaginación, que realiza el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), este viernes, sábado y domingo, ofrece una atractiva agenda de actividades vinculadas con el arte y la naturaleza para el público en recintos culturales de Xalapa, Veracruz y Orizaba.
Con actividades como talleres, siembra de árboles, exposiciones, teatro, proyección y charla en torno a películas, concursos y conciertos, se espera a todos los que quieran pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza y el arte. Las actividades comenzarán desde las 09:00 horas el viernes y el sábado, y el domingo serán desde las 10:00.
Autoridades del IVEC y de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) estarán presentes en la inauguración del festival, a las 11:00 horas del viernes 04 de julio en el Jardín de las Esculturas, donde también se inaugurará el mural Verde fruto: cien hojas, creado por integrantes del Centro de formación y producción artística para niños y jóvenes con y sin discapacidad: El Taller.
Previo a la inauguración y posteriormente se ofrecerán los talleres: Conociendo los reptiles y animales sorprendentes; Música, zapateado y son; Tierra, papel y tijeras; Liquidámbar y mapache; Dibujo y pintura infantil; Modelado en barro; ¡Quiero actuar!, Máscaras olmecas de papel; Plantas aromáticas; Cultiva una buena alimentación, y Foto y grafía.
También en el Jardín de las Esculturas el viernes y sábado a las 10:00 horas se realizará la siembra de arbolitos, en el marco del programaCreceremos juntos. A las 16:00 horas del viernes, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX) se realizará la proyección y charla de la película Lorax: en busca de la trúfula perdida.
El viernes, de 09:00 a 12:00 horas en el Recinto Sede que se encuentra en Veracruz, se ofrecerán los talleres: Mis amigos las plantas y los animales; ¡Vamos a hacer títeres!; Teatro inicial para niñas y niños; Yo planto, tú plantas. En el mismo espacio, pero a las 16:00 se presentará teatro de títeres Piquitos, de la Compañía Dragón Rojo.
En el Museo de Arte del Estado, ubicado en Orizaba, el 04 de julio se darán los talleres: Arte y naturaleza un momento para crear, Arte el alma de la naturaleza en tu imaginación, y Crea tu propio árbol, de 10:00 a 19:00 horas.
Por la tarde del viernes, a partir de las 18:00 horas, el Ágora de la Ciudad de Xalapa será la sede de las actividades del Centro para el Desarrollo Artístico Integral (Cedai). Iniciará con la coreografía inclusiva de sombras y luz, seguida del montaje teatral Los peces que podían reír, la proyección del video La mulata de Córdoba, y la inauguración de la Muestra artística y venta del Área de Plásticas.
El sábado 05 de julio de 09:00 a 12:00, se ofrecerán en el Jardín de las Esculturas los mismos talleres que el día anterior. Lo mismo sucederá en el Museo de Arte del Estado, sólo que el horario será de 10:00 a 14:00 horas.
La GACX espera a todos los veracruzanos y visitantes a disfrutar y charlar sobre la película La guerra de los mapaches de Pompoko, a las 12:00 horas. A las 17:00 horas se realizará la presentación de la obra La aventura del imaginario. Una hora después se realizará el concierto Un viaje en el tiempo a través de la música, a cargo del Coro de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV).
En el Foro Abierto del Ágora de la Ciudad se dará el concierto de Cachivache Rock para niños, a las 18:00 horas. También para el sábado, pero en el Centro Cultural Atarazanas de Veracruz se realizará el concurso Pinta tu árbol, de 10:00 a 12:00 horas.
El domingo continuarán los talleres en el Museo de Arte del Estado de 10:00 a 14:00 horas. A las 11:00 en el Ágora de la Ciudad, la compañía de teatro LIT presentará la obra La fábrica de agua y a las 18:00 horas se presentará el espectáculo Payasadas rockeras, de Perico el payaso loco.
Todas las actividades serán gratuitas. Para consultar el programa completo ingrese a la página www.ivec.gob.mx o siga las redes sociales, Facebook: Instituto Veracruzano de la Cultura, y Twitter: @IVEC_Oficial, también puede llamar al teléfono (228) 813-77-53.