LAS CHOAPOLITICAS

0
754

Por Juan Manuel Jiménez García.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

UVEn la colonia decimos que cuando alguien anda de bravucón y le sale uno que le da una golpiza, la expresión es “se metió con la persona equivocada”, y eso precisamente fue lo que le sucedió a Javier Duarte de Ochoa con la Universidad Veracruzana, se metió con la universidad equivocada.

Y para muestra un botón de lo que paso el jueves 10 de marzo y que estoy seguro que quedará grabado en la mente de muchos estudiantes, catedráticos, egresados, deportistas e intelectuales de la máxima casa de estudios de todos los veracruzanos, pero sin lugar a dudas será la pesadilla de muchos años del gobernador jarocho.

Nunca se imaginó el gobernador ni en sus más negativos pensamientos que el hecho de quitarle dinero a la UV sería su tumba política, porque la manifestación efectuada en todo el territorio donde tiene presencia esta universidad fue el último clavo en el ataúd de un personaje que se aferra al poder de una manera enfermiza.

La convocatoria que tuvo esta manifestación deja mensajes claros que deben de ser atendidos, desde luego que se refleja el malestar unánime de todos los veracruzanos para su actual gobernador, porque a esta marcha asistió también gente que no tienen nada que ver con la universidad, pero que aprovecharon la ocasión para expresar su descontento.

Guardando las proporciones esta manifestación de la UV, me recuerda la del año 1968 donde estudiantes universitarios se inconformaban en contra del gobierno federal por las razones que ya todos conocemos, pero a su descontento se unieron obreros, campesinos y amas de casa por considerar que era justo lo que reclamaban los jóvenes.

La causa de la UV la hicimos nuestra, sabíamos que se estaba cometiendo una barbarie al quitar dinero a una institución educativa, daba coraje ver la desfachatez del gobernador de negarlo y luego cuando el teatro se le vino abajo, trató de negociar de manera vulgar el presupuesto de la universidad ocasionando que el descontento fuera mayor.

Lo sucedido el 10 de marzo, principalmente en la Plaza Lerdo, deja constancia de lo que puede suceder si el gobierno federal continua con la terquedad de sostener en su cargo al gobernador de Veracruz, las condiciones están dadas para una manifestación mayor de cualquier sector de los muchos que hay, y que han sido afectados por la política económica de Duarte.

Seguramente otras asociaciones seguirán el ejemplo de la UV, la Universidad Veracruzana abrió un parteaguas en la vida política del estado, mostró la solides de la institución y lo que hay que agradecer a los estudiantes, maestros, catedráticos y todos lo que tengan que ver con esta escuela es que unieron al pueblo veracruzano en algo común como es protestar en contra del gobernador.

Esta marcha es desde este momento histórica para la educación superior  en México, y servirá para evitar que otros gobiernos lo piensen antes de tocar el dinero que se destina a las escuelas y universidades públicas en todo el país.

Mención aparte merece la rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara que resistió todos los ataques y calumnias en su contra de parte del gobierno estatal para tratar de tapar la deuda que se tenía con la máxima casa de estudios, inclusive en algún momento se habló de fincarle responsabilidad penal porque supuestamente la que debía los 2 mil millones era la UV y no Duarte.

Mujer valiente que desafío al sistema y que con esta marcha está a punto de propiciar la caída definitiva de Javier Duarte de Ochoa, la osadía del gobernador de robarle a la universidad pública le costará caro a todo el sistema que representa el “gordobes” y que muchos en estos momentos están poniendo sus barbas a remojar.

Para terminar con este tema de la UV, me quedo con un momento emotivo que fue cuando entonaron el Himno Nacional Mexicano, que nos recuerda que todavía nuestro país sigue siendo una nación grande y que cuando nos unimos pueden pasar cosas como lo sucedió en la Plaza Lerdo de la capital del estado.

EL CAMBIO DEL TESORERO EN LCH.

Sergio Lopez, fue grilla
Sergio Lopez, fue grilla

Yo soy mal pensado y regularmente cuando lo hago acierto en varias cosas, por eso mi mal pensamiento en relación al cambio sorpresivo del tesorero de este municipio Sergio López López se me hace extraño, creo que el cambio es totalmente político y no porque dejará de cumplir con su trabajo.

Extraño porque Sergio llegó como el bombero que apagaría el fuego que dejó en esa oficina el nefasto Luis Vicencio alías Huicho Panteones, en ese entonces era la mejor opción para todos, inclusive para el cabildo que se desvivió en elogios para López López.

No me trago el cuento que se fue porque no realizó unos pagos pendientes del impuesto sobre la renta ISR, impuesto que por cierto muchos municipios tardan en pagar y que luego se hacen convenios para que se no conviertan en deudas, que también el tesorero anterior no pagaba y que su salida fue por otras circunstancias.

Aquí hay gato encerrado y solo los que estuvieron esa mañana en la sala de cabildo saben exactamente que paso, algo que me pareció que no se merecía Sergio fue que él no sabía nada de su despido y que se enteró a través de los medios de la situación, y no es que sea un angelito pero se merecía otro tipo de salida de tesorería.

Es extraño porque López López no es ningún aprendiz, en cuestiones de administración de finanzas públicas es un viejo lobo de mar, no en balde ha estado en varias comunas de todos los colores y sabores y a excepción de la Toño Pouchelen en las demás ha salido bien librado, por eso desconfió que la salida sea administrativa cuando tiene todos los tintes políticos.

LA MARCHA POR LA PAZ.

Marcha por la paz.
Marcha por la paz.

Queridos lectores quiero decir que el próximo domingo tenemos una oportunidad de mostrar nuestro rechazo a la inseguridad que se vive en el municipio, de mostrar nuestro descontento por las estrategias de los cuerpos encargados de brindar seguridad, alzar la voz y decir a los grupos de la delincuencia que los buenos de esta ciudad somos más.

Tenemos la oportunidad de unirnos como sociedad olvidando creencias e ideologías políticas, caminar mano a mano por un bien común que es reclamar el espacio que nos han arrebatado los grupos que se dedican a delinquir, tenemos la oportunidad de rescatar esta bella ciudad para que nuestros hijos sigan asistiendo a las escuelas y los trabajos con la certeza que en la noche regresaran a casa.

Letras arriba mencionaba el ejemplo de la UV, y creo que debemos seguir esa línea de una protesta tranquila pero firme, tenemos que dejar en claro al gobierno de los tres niveles que tenemos la intención de luchar por nuestro municipio y que mejor manera que a través de una marcha en nuestras calles.

Es tu decisión de ir o no pero vuelvo a repetir es una buena oportunidad de salir y externar el rechazo por los robos, asaltos que se comenten todos los días a personas que salen aganar se el sustento de la familia de forma honesta.

Seguramente te dirán que esta marcha está politizada y que va con tintes electorales, como deseo que un político o partido  nos llamará a efectuar un evento de este tipo, pero saben que no tienen convocatoria y por eso no la hacen.

Si te interesa la marcha es el próximo domingo 13 de marzo en punto de las 10:00 horas, partiendo del parque infantil Diana Laura y culminará en la explanada del parque central Benito Juárez García.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here