Coatzacoalcos, Ver.-
Campesinos de la zona rural de Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán confirmaron que se están organizando para defender sus tierras, ya que varias empresas les quieren comprar sus parcelas para instalar sus plantas petroquímicas con capital privado.
El inicio del nuevo complejo petroquímico en la zona sur, las nuevas asociaciones que iniciará Pemex con empresas privadas y el arranque de proyectos de extracción de petróleo por la Ronda 1, han provocado que varias empresas empiecen a consideran establecer instalaciones en los municipios del sur.
Los ejidatarios de la zona rural de Coatzacoalcos y de municipios aledaños como Ixhuatlán del Sureste y Moloacán han recibido una serie de ofrecimientos por parte de compañías petroleras y Pemex para vender sus terrenos.
Abenamar Urgell Carrillo, comisario ejidal de Guillermo Prieto, perteneciente a Coatzacoalcos, refirió que la zona ha resultado con alto potencial para la extracción de crudo y les quieren comprar sus pozos.
Explicó que las ofertas realizadas en este lugar, son para adquirir terrenos donde pretenden ampliar las instalaciones petroleras con las que ya cuentan como el caso de Guillermo Prieto la batería de pozos denominada Diamante.
El fenómeno se repite en las zonas rurales de los municipios de Ixhuatán y Moloacán, donde estarán trabajando empresas que ganaron licitaciones de la Ronda 1, que permitió la reforma energética.
Las empresas extranjeras están interesadas en expandir sus inversiones con las nuevas condiciones que les permite la reforma energética, por eso han buscado comprar algunas tierras.
Abenamar Urgell sin embargo, advirtió que los campesinos y ganaderos han rechazado los ofrecimientos ya que consideró que no deben abrir paso a las industrias para desplazar la actividad agropecuaria que es la que le da vida permanente a la región.
Manifestó que no hay posibilidad de negociar sus tierras porque el campo es su vida y hasta el momento han podido resistir al crecimiento industrial que ha tenido la zona y por eso se han asesorado para evitar que las puedan expropiar o usar en renta, bajo el nuevo esquema que se impuso con la reforma energética.