A Braskem Idesa no se le ‘perdonó’ ningún crédito de Nafin

0
366

Ciudad de México y Durango.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a hacer públicos los contratos del crédito otorgado por Nacional Financiera (NAFIN) y Bancomext a Braskem-Idesa para construir la planta Etileno XXI, mientras el consorcio confirmó que el crédito fue liquidado anticipadamente.

La empresa aseguró que “es totalmente incierta y falsa toda afirmación o insinuación sobre condonación, regalo o ‘perdón’ de créditos en favor de Braskem Idesa”.

Luego de que Nafin clasificó como confidencial la información sobre el financiamiento otorgado al consorcio integrado por la filial petroquímica de Odebrecht y la empresa mexicana, el mandatario federal dijo que se van a conocer los términos del contrato de la planta de Etileno XXI que Nafin protegió con argumento del secreto bancario. “No somos tapadera de nadie”, expresó respecto a la reserva de las condiciones del contrato.

“Toda la información se va a poner a disposición, ¿Saben qué hizo la comisión (Instituto) de transparencia? Recrearon organismos para aparentar que se combatía la corrupción; una de sus resoluciones fue mantener en reserva el caso de Odebrecht, totalmente contradictorio”, agregó.

El presidente López Obrador recordó que “un hijo del presidente De la Madrid era el de Nacional Financiera y el actual gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León también, estaba en Hacienda y luego fue director del Banco de Comercio Exterior cuando se dieron estos créditos” a Braskem-Idesa.

Añadió que la Planta Etileno XXI, representa un quebranto de 15 mil millones de pesos, por subsidios, el transporte del gas y las multas que han dejado de pagarse en esta administración.

En tanto, en una carta enviada a MILENIO, el consorcio precisó que por ser créditos de la banca pública, tenían las tasas de interés más altas y por ello “éstos fueron totalmente pagados de forma anticipada (principal e intereses), tal como hicimos público tras la emisión de un bono privado por 900 millones de dólares”.

La empresa refirió que el proyecto Etileno XXI en Veracruz, contó con financiamientos otorgados por 17 instituciones financieras, tanto nacionales como internacionales. Todos juntos por un monto de 3.2 mil millones de dólares.

En esos financiamientos, según Braskem Idesa, participaron agencias globales de exportación y bancos de desarrollo, como IFC Corporación Financiera Internacional, ligada al Banco Mundial; Banco Interamericano de Desarrollo; BNDES-Brasil; SACE-Italia; EDC-Canadá y 10 bancos privados, además de BANCOMEXT y NAFIN en México.

Braskem-Idesa señaló que la banca de desarrollo mexicana formó parte “del crédito sindicado con otros bancos e instituciones financieras” y confirmó que “los bancos mexicanos representaron 400 millones de dólares del total del financiamiento”.

Cantidad que significó el 12. 5 por ciento del total financiado y no más del 7. 7 por ciento de la inversión total, según documentos de la empresa.

“Con dicho capital sumado al proyecto de Braskem Idesa, se hicieron compras de equipos y se contrataron servicios en México por más de 3 mil millones de dólares”. Lo que significó, según Braskem Idesa más del 60 por ciento de la inversión total.

El Presidente comentó además sobre la Planta de chatarra, Agronitrogenados, que involucra a AHMSA y por la que “un accionista” ofreció regresar el sobreprecio de 200 millones de dólares.

El mandatario alertó asimismo que la compra de la Planta Fertinal, durante la administración de Enrique Peña Nieto y de Emilio Lozoya en Pemex, por la que se heredó una deuda de 9 mil millones de pesos, no está en la denuncia de Lozoya, pero el gobierno federal sí la presentó.

“Lo de la otra planta, él era director de Pemex y eso no está en la denuncia, pero ya nosotros ya presentamos denuncia por eso la Fiscalía tiene que integrar todo y hay cosas ahí de las que señala que tiene que probar, desde luego es muy buena la cooperación, lo que está haciendo y es muy bueno el método del testigo protegido”, expresó.

En su conferencia, López Obrador aseguró que la FGR no ha solicitado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indagar al ex canciller Luis Videgaray. “No tengo yo información de que hayan solicitado pruebas sobre manejos de dinero, no existe, o sea, creo que no es el momento del proceso, va a llevar algún tiempo, esperemos que no tarde mucho, que sea justicia pronta y expedita”.

Afirmó que “seguramente los implicados, que son como 70 personas, van a ser llamados a declarar. Se tiene que probar lo que se denuncia, no puede culparse a nadie sin pruebas y en su momento la Fiscalía va a informar y va a enviar este proceso al Poder Judicial como corresponde y son los jueces los que van a determinar y a llevar a cabo lo que corresponda. Entonces, está iniciando todavía el proceso, esto es lo que yo considero, va a continuar”.