Científicos hallan galaxias ocultas en el protocúmulo de la Telaraña

0
9

El hallazgo ha sido posible gracias a la utilización del telescopio espacial James Webb, que es un proyecto de las agencias espaciales de Estados Unidos.

Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con centros internacionales, ha realizado un importante hallazgo en el protocúmulo de la Telaraña, un objeto del Universo temprano. 

Utilizando el telescopio espacial James Webb, los científicos han logrado observar galaxias que previamente permanecían ocultas debido a la interferencia del polvo cósmico, el cual actuaba como una cortina que dificultaba su visualización.

El protocúmulo de la Telaraña, que ha estado en estudio por más de 10 años, está compuesto por más de cien galaxias en formación. Su luz ha tardado más de 10,000 millones de años en llegar hasta la Tierra. El descubrimiento de nuevas galaxias en este cúmulo fue posible gracias a la observación en el espectro infrarrojo, lo que permitió superar la barrera del polvo cósmico.

Este logro se considera uno de los primeros grandes resultados del telescopio James Webb, un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA). 

Las observaciones se realizaron con el instrumento NIRCam, que es capaz de captar detalles del espacio más allá de lo que las observaciones terrestres pueden ofrecer.

Según José M. Pérez-Martínez, investigador del IAC y autor principal del estudio, “estamos observando la construcción de una de las mayores estructuras del Universo, una ciudad de galaxias en formación”.