Es necesaria la participación de dependencias de turismo.
Juan Manuel Jiménez García.
Las Choapas, Ver.
San Miguel de Allende, comunidad que se localiza a 3 horas de camino de la cabecera municipal, es un lugar donde se han encontrado vestigios arqueológicos de culturas que habitaron esta región antes de la llegada de los españoles, y pese a contar con edificaciones y objetos de esa época, los lugareños han conservado virgen el territorio por miedo al saqueo.
Esta comunidad cumplirá el próximo 27 de febrero 49 años de su fundación, y sus habitantes, en coordinación con las autoridades municipales a través de la 7ª regiduría, han decidido darle un giro a las celebraciones y, para este año, el festejo será de carácter cultural.
Así lo declaró Mauricio Bonilla, actual regidor 7º, quien señaló que la idea de hacer un evento cultural fue idea de los pobladores de San Miguel de Allende;
“Los habitantes de este lugar fueron los que externaron el deseo de hacer una celebración diferente, que no fuera la típica fiesta patronal, sino que de alguna manera se pueda resaltar toda la riqueza cultural que existe en la comunidad, y nos pareció buena idea porque puede ser el inicio del auge como zona arqueológica en el municipio”, declaró el regidor.
El entrevistado dijo que serán respetuosos de la celebración del pueblo, pero que es un primer paso para que este poblado sea considerado una opción para los paseantes;
“En San Miguel existe mucha cultura y si se tiene la oportunidad de visitar el lugar, lo más conveniente es pedir un guía para que le enseñe todas las maravillas que existen, desde cascadas, cuevas, ciudades enterradas hasta objetos prehispánicos encontrados en el lugar”.
Reconoce que los pobladores son algo celosos y que en ocasiones el visitante no es bien recibido, pero se está dando la apertura y espera que con estos festejos culturales, queden convencidos que pueden sacarle provecho al turismo local.
En este evento cultural, estarán presentes los pobladores de la comunidad, muchos de ellos de edad avanzada y que llegaron a San Miguel provenientes del norte del estado de Veracruz, Michoacán y Zacatecas, y que serán reconocidos por autoridades.
A algunos de sus pobladores se les escucha hablar en su lengua materna, el Tzotzil y zoque y usar las prendas típicas de esas etnias.
Por último, el funcionario municipal dijo que es necesaria la participación de dependencias de turismo a nivel estatal y federal, para lograr que San Miguel de Allende sea considerada una zona turística importante.