Crece mancha urbana sin control en LCH

0
904
colonias que carecen de los servicios basicos

El crecimiento demográfico desordenado va creando cinturones de miseria por lo que regularizarlo

Las Choapas, Ver.

Juan Manuel Jiménez García.

El crecimiento urbano desordenado del municipio de Las Choapas requiere de una atención urgente ya que la expansión sin control acarrea desigualdades sociales y se forman los cinturones de miserias típicas de las grandes urbes.

En los 20 últimos años la mancha urbana creció en promedio 4 veces más en los puntos cardinales que la rodean, apareciendo nuevas colonias, barrios, y localidades que en algunos casos carecen de una planificación correcta ocasionado que son lugares irregulares difíciles de habitar pero que por la necesidad de las familias por contar con un patrimonio se convierten en asentamientos humanos.

En el municipio hay claros ejemplos de esta mancha urbana, lo mismo se pueden apreciar en la Congregación de San José Del Carmen donde antes exista un espacio de aéreas verdes en la actualidad no se diferencia dónde termina la ciudad y donde empieza la congregación, pero lo mismo pasa por el lado de la colonia Agrícola y ganadera J. M. Rosado, que de ganadera y agrícola se lo queda el nombre porque se ha convertido en una zona urbana.

Un claro ejemplo es la zona que antes  se conocía como las graveras y que actualmente forman parte de las colonias El encanto, El Arbolito, Miguel Hidalgo, Solidaridad e Ignacio Zaragoza en la parte norte del municipio, pero también en el oeste se desarrollaron colonias que tuvieron un crecimiento rápido como fue la colonia Anáhuac, Tancochapa y el Rabón.

En un recorrido de este reportero por algunos de estos asentamientos irregulares pudimos constatar que los habitantes son en su mayoría de escasos recursos económicos y que se hicieron de estos terrenos ya sea en compra a pagos o por invasión.

Estos cinturones llamados de miserias no están lejos de hacer honor a su nombre ya que no cuentan con los servicios básicos para vivir de una manera decente por así decirlo, y en vez de mejorar la calidad de vida de los habitantes es todo lo contario ya que no cuentan con luz eléctrica, alcantarillado, agua potable y drenaje.

Ocasionado con esto que los colonos sobre todos los niños sean presa fácil de las enfermedades, pero no solo a eso se enfrentan los valientes que se han atrevido a vivir en estos lugares, ya que por la dificultad de sus calles no existe un recorrido de los cuerpos policiacos de manera permanente y por ende las bandas de delincuentes encuentran un terreno fértil para sus ilícitas actividades.

Urge que las autoridades municipales implementen un programa para regularizar la creación de asentamientos humanos que no cumplan con las normas básicas para ser habitadas, estar consciente que si autorizan terrenos para construir viviendas está obligado a suplir las necesidades de los habitantes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here