Los cadáveres de tres activistas desaparecidos desde el pasado jueves fueron hallados en el estado de Guerrero, informó el gobierno de esa entidad.
A través de un comunicado, la Procuraduría de Justicia estatal indicó que los cuerpos fueron descubiertos en la carretera federal México-Acapulco, y dos de ellos ya fueron identificados.
Sin embargo, el semanario Proceso en su edición digital mencionó que uno de los cuerpos corresponde al del dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Arturo Hernández Cardona, y los otros dos a Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román, también militantes de ese partido.
Cabe señalar que los tres sujetos formaban parte del recientemente creado Frente de Unidad Popular (UP).
De acuerdo con reportes de prensa recogidos por la agencia Efe, las víctimas presentaban huellas de tortura e impactos de bala, y pertenecían a un grupo de ocho activistas que desaparecieron la semana pasada cuando participaron en una manifestación, por lo que aún hay cinco activistas de los cuales no se sabe su paradero.
Por su parte el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, lamentó los asesinatos y dio instrucciones de intensificar las investigaciones para identificar a los responsables y localizar a los otros cinco desaparecidos.
Han denunciado al alcalde de Iguala
Según reportó Efe, la agrupación Unidad Popular denunció el viernes pasado la desaparición de los ocho activistas tras su participación en una manifestación el día anterior.
Durante la mañana del jueves y hasta después del mediodía, los integrantes de la UP marcharon rumbo a la caseta de peaje ubicada en el tramo de la carretera México-Acapulco, donde bloquearon la circulación para demandar fertilizantes y obras sociales.
Fuentes de la agrupación dijeron que los activistas tuvieron un altercado con los agentes federales y que después de que terminara la protesta ya no se tuvo noticia de los ocho.
Un día antes de la manifestación la UP denunció alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, a quien acusa de amenazas y de pretender privar de la vida a sus dirigentes.
En tanto, la organización no gubernamental Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad señaló que la UP se ha confrontado con funcionarios del Gobierno de Iguala “tanto por solicitudes no resultas como por acusaciones de corrupción”.