En Veracruz atendemos el autismo de forma integral: DIF Estatal

0
671
  • El Centro Estatal de Detección y Atención del Autismo (Cedaa), es a nivel nacional el primer centro dedicado a este trastorno
  • Padres, madres e hijos, celebraron el Día Mundial para la Concienciación del Autismo

Xalapa, Ver., 02 de abril de 2014.- En Veracruz estamos atendiendo el autismo y nuestro compromiso es integral para las familias que requieren este apoyo, dijo la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Astrid Elias Mansur a padres, madres y sus hijos, pacientes del Centro Estatal de Detección y Atención del Autismo (Cedaa), en la conmemoración del Día Mundial para la Concienciación del Autismo.

El autismo es un trastorno neurobiológico que afecta el desarrollo del menor, especialmente en las áreas de interacción y comunicación social y en sus intereses rígidos y restrictivos. Con el paso de los años, la frecuencia de este trastorno ha aumentado, llegando a alrededor de un caso por cada 150 nacimientos en la entidad.

A partir del año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo cada 02 de abril, con lo que se pretende poner de relieve la necesidad de ayudar y mejorar las condiciones de vida de las personas que viven este trastorno.

“El mensaje que queremos dar a la sociedad, lo dan cada uno de los papás y mamás que acompañan a sus hijos a recibir atención, y la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de su esposa Karime Macías Tubilla, es felicitar a cada uno de ellos por todo el esfuerzo y logros que se alcanzan en el Cedaa trabajando en equipo”, destacó Elias Mansur.

En todos los programas del DIF Estatal, se busca la inclusión de las personas, a través de instituciones como el Cedaa que desde hace casi tres años se fundó y convirtió en el primero en México, en la atención a este tratamiento con fondos gubernamentales; a partir de entonces se ven todos los días resultados en las terapias, psicoeducación, medicina, nutrición, musicoterapia con son jarocho, tomatis, donde la misión es apoyar al paciente y su familia de manera integral.

En esta celebración de concienciación sobre el autismo, la directora del Cedaa, Rosa Virginia Martínez Conde resaltó la necesidad de dar a conocer las realidades del autismo, sensibilizar sobre la importancia de conocer más de este trastorno y diseñar acciones específicas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población de niños, jóvenes y adultos y sus familias que se encuentran dentro del espectro autista.

En Veracruz, aproximadamente existe un niño con autismo por cada 150 nacimientos, es una situación urgente de atender desde todos los escenarios posibles, la familia, escuela, médico-nutricional, pero sobre todo social, y en el Cedaa se trabaja en estas acciones para quitar mitos, informando, capacitando, sensibilizando y compartiendo que mientras más pronto se inicie el trabajo con un menor con autismo, se encuentran mejores y mayores beneficios en la calidad de vida de éstos y sus familias.

El 02 de abril nos recuerda que debemos trabajar todos los días para lograr una sociedad más inclusiva, respetuosa pero también interesada, comprometida y menos indiferente, comentó Martínez Conde a las familias y autoridades que presenciaron esta festividad con la asistencia de los 120 pacientes del Cedaa, papás, personal y representantes del sector de educación especial.

Integrantes del grupo de son jarocho Sonex, que imparten el taller de musicoterapia en este centro, interpretaron canciones que forman parte de las actividades de los menores y presentaron el disco con las canciones que conforman el taller para que los padres de familia den continuidad a esta labor en sus casas, con sus hijos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here