¿La inteligencia artificial podría eliminar las cargas excesivas de trabajo o aumentarlas?

0
276

El exceso de trabajo y las largas jornadas han minado la salud mental de los trabajadores, pero las nuevas tecnologías podrían cambiarlo todo; el Heraldo digital platicó con el experto Bernardo Camarena para entender este problema.

¿La IA puede reducir las horas de trabajo?

Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts sostiene que podría haber una reducción de entre el 20 y 70% en ciertas áreas. Al respecto, Camarena destacó que los trabajos más susceptibles de ser automatizados son aquellos que involucran tareas repetitivas, como papeleos, atención a clientes o tareas burocráticas. En cambio, resalta que actividades que requieren creatividad, toma de decisiones y acción en la vida real son más resistentes a la automatización.

David Graber plantea en su libro “Bullshit Jobs” la idea de que existen empleos sin propósito que dañan el tejido social, muchos son repetitivos. Cinco años después de su tesis, la Inteligencia Artificial (IA) surgió como una alternativa para automatizar aquellas tareas que psicológicamente drenan a las personas. Para entender la revolución que esta tecnología podría ser, el Heraldo Digital conversó con Bernardo Camarena, Business Developer en Xira, una empresa que ayuda a otras firmas a ahorrar tiempo, esfuerzo y tomar mejores decisiones con IA.

El burnout es un trastorno que afecta a las personas que trabajan en situaciones de alta exigencia emocional, como la salud o la educación. Se caracteriza por un estado de agotamiento físico, mental y emocional, que provoca una pérdida de interés y motivación por las actividades que se tienen que desempeñar, una actitud negativa hacia los demás y una baja autoestima. El burnout puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de las personas que lo padecen.