Las Choapas segundo lugar nacional en producción forestal

0
1987
En este municipio se tienen miles de hectáreas en plantaciones.
El hule es una de las plantaciones que más existe en el municipio.
El hule es una de las plantaciones que más existe en el municipio.

Las Choapas, Ver

Juan Carlos Angulo

El municipio de Las Choapas sobresale en segundo lugar a nivel nacional de producción forestal, sólo atrás del municipio de Huimanguillo, Tabasco, así lo dio a conocer el promotor de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Doriel Tepach Bustamante.

Quien comentó que la producción forestal en este municipio es superior a la del municipio de Escarcega, Campeche y menor a la de Huimanguillo, Tabasco, debido a que se tienen miles de hectáreas sembradas de plantaciones forestales.

Añadió que se cuentan con 2 mil 600 hectáreas de pino, las cuales sembró la empresa forestal Umbal y que ya se está produciendo resina a partir de los 3 años, además de que esta empresa adopto medidas de seguridad, ya que en meses pasados, sobre todo en fin de año, hay personas que se quieren robar los arbolitos para usarlos como pinos de navidad.

Otras plantaciones que también tienen auge en este municipio es el hule, que se estima existen 4 mil hectáreas de esta plantación que sirve para producir llantas, guantes, globos, condones y muchísimos objetos más.

Las Choapas, también cuenta con mil hectáreas de eucalipto, 600 hectáreas de teca, 400 hectáreas de melina, 50 hectáreas de caoba, que son las plantaciones más comunes que existen en este municipio y cuyos productores son apoyados por la Conafor, que les da un apoyo único de 10 mil 500 pesos por hectárea sembrada.

Tepach Bustamante, dijo que para que los productores forestales reciban estos apoyos se realizan diversas actividades de verificación, además de cumplir con las reglas de operación que dicta la Conafor.

Finalmente dijo que el pino por lo regular a los 7 años empieza a producir la resina, pero en este municipio se inició a los 3 años; el hule a los 7 años y tiene una producción durante 35 años, de ahí hay que renovar; la teca es de 20 a 25 años; la melina de 12 años y la caoba de 20 a 25 años.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here